ALTO EL FUEGO
Zapatero y Rajoy, un poco más lejos después de su último encuentro
Por Angie Rigueiro
2 min
España22-12-2006
El espíritu navideño intentó sin éxito integrarse en el ambiente político de España. Zapatero y Rajoy aceptaron mantener un diálogo en torno a las “cuestiones fundamentales del país” y en concreto sobre la negociación con ETA. Sin embargo, el espíritu conciliador de estos días se quedó sólo en la superficie. Los resultados de la reunión entre ambos líderes manifestó lo lejos que están Gobierno y oposición de llegar a un acuerdo en lo relacionado al proceso de paz.
El jefe del Ejecutivo recibió en el Palacio de La Moncloa a Rajoy para llevar a cabo esta reunión, la quinta desde el acceso del PSOE al Gobierno. El último encuentro que habían mantenido tuvo lugar el pasado 28 de marzo, pocos días después de que ETA diera el comunicado del alto el fuego. Esa cuarta reunión había ofrecido mejores resultados, ya que Rajoy dio a Zapatero su apoyo parcial condicionado a sus conocidas “líneas rojas” para acabar con ETA. Éstas pasaban por no pagar ningún precio político y mantener la firmeza policial y judicial hacia la banda. No obstante, ese respaldo popular no tardó en hacer aguas. Mariano Rajoy aseguró que en este último diálogo a solas con Zapatero no le dio “garantías” ni “compromiso claro” alguno de que el Gobierno se negará a negociar políticamente con ETA antes de que abandone la violencia y la entrega de las armas. Además, afirmó que esta reunión no le reportó informaciones concretas sobre el proceso ni respuesta satisfactoria a sus propias exigencias y que ni siquiera le confirmó ni le desmintió la reunión con la banda de la que habían hablado los medios. Rajoy exigió una serie de límites. El primero se refirió a la presentación de Batasuna a las elecciones municipales; el segundo fue no incluir el futuro de Navarra en el proceso de paz; el tercero la exigencia de que se cumpla la ley; y por último, el cuarto límite hizo referencia a la mesa de partidos que Rajoy rechaza y que el Gobierno condiciona a que Batasuna sea legal. Zapatero por su parte descalificó por “innecesarios y ficticios” estos límites al proceso de paz que exigió el líder del PP y afirmó durante el encuentro que sigue viendo posible llegar a la paz y que se mantendrá el alto el fuego. En definitiva, esta reunió ha dejado claro que el presidente del Gobierno seguirá adelante con su plan previsto para el llamado proceso de paz si el apoyo de PP que seguirá centrando su oposición en el terrorismo.