Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONGO

Joseph Kabila gana las primeras elecciones democráticas

Por J. F. Lamata MolinaTiempo de lectura2 min
Internacional19-11-2006

Joseph Kabila, presidente de la República Democrática del Congo desde hace cinco años, ha sido el ganador de las primeras elecciones democráticas en las que se enfrentaba contra su vicepresidente, Jean Pierre Bemba, que ha impugnado los resultados. La campaña electoral ha estado caracterizada por la violencia.

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales congoleñas, que ha generado un grave enfrentamiento social entre los partidarios de cada candidato, sentenció la victoria del presidente Joseph Kabila con el 58 por ciento de los votos frente al 41 por ciento logrado por Jean Pierre Bemba. No obstante la lucha por el poder no se ha cerrado definitivamente, en tanto en cuanto que Bemba no ha reconocido la derrota y ha acusado Kabila de “manipular los resultados” y ha solicitado que los comicios sean impugnados. La Comisión Electoral ha calificado la victoria del presidente como “indiscutible” señalando que el ex guerrillero Bemba ha obtenido la victoria únicamente en dos regiones (una de ellas la capital, Kinshasa). El primer intento de elecciones en Congo fueron las legislativas de mayo de 1960 (un mes antes de la independencia) en las que el marxista Patrice Lumumba obtuvo la victoria. Aquellos comicios estuvieron marcados por la violencia de los partidarios de Lumumba contra la población blanca. Occidente apoyó entonces al coronel Mobutu que en septiembre derrocaba a Lumumba (asesinado en extrañas circunstancias) y entregaba el poder a Tshombe. En marzo de 1965 se produjo un nuevo intento electoral, Tshombe obtuvo la victoria de las primeras elecciones legislativas tras la independencia en un ambiente de división social. En octubre, Evaristo Kimba derrocó a Tshombe y se proclamó jefe de Gobierno. Para poner fin a la inestabilidad, Mobutu decidió retornar al poder como dictador absoluto en noviembre de 1965. Su primera medida fue condenar a muerte tanto a Tshombre como a Kimba. Estados Unidos optó entonces por apoyar al tirano Mobutu, que se mantuvo 30 años en el poder (durante los cuales el país pasó a denominarse Zaire). Si bien esos años fueron más estables, no fueron menos violentos. En mayo de 1997 los rebeldes guerrilleros dirigidos por Laurent Desire Kabila, antiguo compañero de armas del Che Guevara, se hacían con el poder bajo promesas de una libertad que nunca llegó, pues Kabila mantuvo la prohibición de los partidos y la democracia. En 1998 estalló una guerra entre el gobierno de Kabila (apoyado por Angola, Zimbabwe y Namibia) y la rebelión apoyada por Ruanda, Uganda y Burundi. En 2001 el dictador Laurent Kabila cayó asesinado, quedando el poder en manos de su hijo, Joseph Kabila que, de momento, ha logrado poner fin a la guerra (aunque para ello tuviera que nombrar vicepresidente a Bemba, considerado “criminal de guerra” por el Tribunal de La Haya) y, aparentemente, ha llevado la democracia al país de mayor extensión del África Negra.

Fotografía de J. F. Lamata Molina