Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INMOBILIARIO

El alquiler de las viviendas sube casi dos puntos por encima del IPC

Por Mayra Ambrosio L.Tiempo de lectura2 min
Economía19-11-2006

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios del alquiler de vivienda se incrementaron en un 4,3 por ciento en los últimos 12 meses hasta octubre, es decir, 1,8 puntos más que el Índice General de Precios de Consumo (IPC), que se situó en el 2,5 por ciento en el mismo mes.

El endeudamiento de las familias españolas suma y sigue. Mientras que el 84 por ciento de los habitantes opta por comprar una vivienda, tan sólo un 10,1 por ciento decide adquirirla en régimen de alquiler. Ya sea de una forma u otra, al final la renta disponible se reduce drásticamente llevando a las familias a graves situaciones de endeudamiento que ponen en riesgo el crecimiento de la economía española. En lo que va de año, el precio del alquiler se ha encarecido en un 3,8 por ciento, más de un punto y medio por encima de la tasa acumulada desde enero por el IPC, que se situó en un 2,1 por ciento. En concreto, durante el mes de octubre los alquileres se incrementaron en un 0,3 por ciento, frente a las cuatro décimas del IPC. Esta subida se achaca, en parte, al encarecimiento de los seguros para la vivienda, así como de los servicios y materiales de conservación. Pese a la escalada alcista en los precios del alquiler, el Ministerio de Vivienda sigue teniendo como uno de sus objetivos prioritarios cambiar la tendencia de la compra y dinamizar este mercado. Para ello, el Ejecutivo aplicará el próximo año, aprovechando la entrada en vigor del nuevo IRPF, una exención total en este impuesto de las rentas inmobiliarias procedentes de alquileres a jóvenes menores de 35 años, con el objetivo de incrementar la oferta de pisos destinados a ellos. Unido a esto, el Ministerio de Vivienda aumentará hasta en 16.000 las ayudas destinadas a inquilinos para 2007, lo que supone un incremento del 167 por ciento, mientras que las subvenciones concedidas a los propietarios ascenderán hasta las 2.800, es decir, un alza del 12 por ciento. Sin lugar a dudas, la vivienda sigue siendo uno de los grandes males en España. En líneas generales, el coste medio anual para comprar una es de 4.837 euros, frente a los 9.308 euros si se adquiere en régimen de alquiler. Los expertos aseguran que sigue siendo mucho más rentable comprar, por lo menos hasta que el tipo de interés bancario, precio del dinero, no supere el siete por ciento.

Fotografía de Mayra Ambrosio L.