Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

Una vez más, entre violencia y política

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional18-11-2006

La mayoría del Partido Demócrata en el Congreso de Estados Unidos ya empieza a trabajar después de saborear su victoria en las elecciones legislativas del pasado 7 de noviembre. La situación que vive Iraq influyó en los resultados y por eso es uno de los asuntos que quieren abordar cuanto antes. Los demócratas piden a George W. Bush que retire, en un plazo breve, a la mayoría de los militares desplegados en territorio iraquí. El presidente se resiste a tomar esa decisión por considerarla un error pero se avecinan interesantes debates políticos en EE.UU. La verdad es que Iraq está siendo un lastre para la Administración estadounidense. Los avances democratizadores son muy lentos y la violencia no se detiene pese a la caída de los líderes terroristas en la región. La semana pasada, por ejemplo, a los atentados se sumó un secuestro masivo con cientos de rehenes. A todo ello se añaden los excesos cometidos por algunos soldados de EE.UU., que han dañado la imagen del Pentágono. Precisamente, un militar ha sido condenado a cadena perpetua por violar y asesinar a una niña iraquí y a su familia. Se trata de una pena ejemplar pues estos actos no deben ser tolerados. Donde la violencia también va en aumento es en Oriente Próximo. Las acciones del Ejército de Israel contra los milicianos palestinos muchas veces acaban afectando a la población civil. El número de muertos sigue incrementándose, los grupos armados de Palestina lanzan cohetes caseros -pero dañinos- contra localidades israelíes y la Comunidad Internacional sigue sin implicarse como debiera. Finalmente, la semana pasada la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución -no vinculante- de condena a Israel después de que el Consejo de Seguridad no lo hiciera por el veto de Estados Unidos. Este hecho vuelve a demostrar la necesidad de cambios internos en Naciones Unidas. Además, como no podía ser de otro modo, la política también estuvo presente en la actualidad internacional de los últimos siete días. Los socialistas franceses ya tienen a su candidata para las presidenciales del próximo año. Se trata, como era de esperar, de Ségolène Royal, que venció en las primarias de su partido. Mientras tanto, en la República Democrática del Congo ya conocen, bastantes semanas después, los resultados de las elecciones. El actual presidente Joseph Kabila es el ganador pero su rival Jean Pierre Bemba no acepta el resultado.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD