Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE ECONOMÍA

Medidas que funcionan y otras que no tanto

Fotografía

Por Gema DiegoTiempo de lectura1 min
Economía15-10-2006

Al Banco Central Europeo (BCE) no le está saliendo del todo mal su estrategia de subida de los tipos de interés, al menos en lo que a España se refiere. José Luis Rodríguez Zapatero puede felicitarse de haber empezado el curso con las mejores cifras de inflación que ha conocido desde que llegara al poder en marzo de 2004, aunque las causas de este fenómeno apuntan al exterior y no a su gestión económica. Es fuera del territorio nacional donde se están gestando las medidas destinadas a contener los precios para, al menos, alejar a la temida estanflación, un fenómeno aparentemente contradictorio, pero posible, que hace algunos años se convirtió en la pesadilla del mundo desarrollado. Ahora, al menos, las previsiones de crecimiento a la baja de Bruselas se matizan con la esperanzadora marcha de la inflación. Sin embargo, los regidores económicos no se pueden relajar en exceso, porque la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ya ha vuelto dispuesta a pinchar los depósitos de gasolina con sus particulares alfileres, pues no le seduce la idea de continuar viendo bajar el precio de los carburantes. Habrán de tener cuidado con este paso, que puede desenmascarar lo que ya canta la tasa de inflación subyacente –la que no recoge las variaciones en productos frescos y energéticos, los más volátiles-: que lo de la bajada de precios anda cerca de quedarse en un espejismo. Así que la vigilancia no debe fallar aun en época de trámite de presupuestos con cinco partidos en estado beligerante. Además, en los últimos tiempos, para buscar consuelo es mejor darse a la bolsa que a la bebida.

Fotografía de Gema Diego