COREA DEL NORTE
El régimen más hermético del mundo
Por Miguel Martorell
2 min
Internacional15-10-2006
Corea del Norte permanece a día de hoy bajo los designios de su “amado líder”, Kim Jong-il, heredero de la primera dinastía comunista tras la muerte de su padre y fundador del país, Kim Il-sung. Descrito como un hombre de personalidad inestable, Kim mantiene el país asiático en un puño, bajo el pensamiento único estalinista y la filosofía de la autosuficiencia, completamente aislado del exterior.
La Asamblea Nacional otorgó a Kim Jong-il todos los poderes en 1998 como sucesor de Kim Il-sung, fundador del régimen norcoreano en 1945. Desde su nacimiento, la República Popular Democrática de Corea vive aferrada a la filosofía “juche”, basada en la autosuficiencia, lo que ha revertido en un hermetismo que ha aislado al país asiático del mundo exterior. Pese a la tímida apertura exterior de Pyongyang en los últimos años, la vida de Kim es un misterio para los expertos internacionales, igual que ya sucediera con su padre. Sin embargo, la familia ejerce el poder absoluto en la nación norcoreana desde su fundación. Una de las características del régimen norcoreano es el culto a la personalidad de su “amado líder”, cuyos retratos pueblan las calles de las ciudades. Igual que su progenitor, Kim Jong-il aparece siempre rodeado de militares, dado que, como en una dictadura, la cúpula militar es la auténtica base del poder en Corea del Norte. La personalidad de Kim, según sus biógrafos, es la de un hombre inestable, con un carácter irascible, inseguro e impredecible, lo que ha convertido en una búsqueda de la sumisión de sus ciudadanos. Una especie de “guía espiritual” para todos los norcoreanos, que desconocen cualquier detalle de la vida privada del líder, incluso se desconoce si está casado o tiene hijos. El último líder estalinista del mundo, cuya imagen inolvidable se caracteriza por su pelo revuelto y su baja estatura (1,62 metros) es al tiempo que “amado líder” autor prolífico. Ha escrito más de 40 libros de gran éxito editorial en su país y es un enamorado del cine; dicen que su película favorita es Viernes 13, todo un éxito comercial en EE.UU. Pese a que el proceso de acercamiento entre Corea del Norte y Corea del Sur vivió un gran impulso en junio de 2000, cuando se firmó un histórico acuerdo que abría el camino de la reunificación, actualmente la situación está completamente estancada. Con el nombre de Pyongyang en la lista del “Eje del mal” de George W. Bush, el régimen norcoreano se ha ganado la enemistad de Seúl y ha entrado en un tira y afloja con la Comunidad Internacional.