ANÁLISIS DE DEPORTES
La crisis no es de Nadal
Por Roberto J. Madrigal
2 min
Deportes15-10-2006
Últimamente leo que si Rafael Nadal está en crisis, y no sé si reírme por semejante tontería o indignarme por la facilidad con que se pasa del halago a la crítica en cuanto se dejan de ganar títulos con asiduidad. Reírme, porque una crítica semejante proviene de quien no tiene ni idea de cómo funcionan los entresijos de los circuitos tenísticos y porque, por eso mismo, ni siquiera merece ser tenida en cuenta. No dudo de que el bueno de Rafa está harto -aunque siempre responda educadamente a la cuestión- de este tipo de preguntas. Ya está bien de que los halagos, también por parte de los periodistas, lleguen sólo cuando se consiguen éxitos. Por esto mismo, el cuerpo me pide indignación. La prensa seria -que no sesuda- no existe, y sólo hay que ver las tertulias de supuestos expertos en asuntos futbolísticos. No existe algo semejante en el tenis, salvo algún que otro buen comentarista -como el ya ex jugador Álex Corretja- en los aspectos técnicos y anímicos del juego. También me indigno porque estas críticas lleguen en vísperas del Masters Series de Madrid. No sólo porque el torneo, después de algunas temporadas, empieza a estar consolidado en el circuito ATP, a pesar de que quien más gane -hablando de dinero- sea el empresario Ion Tiriac. Para un torneo que aspira a ser importante y a obtener una difusión internacional, el chauvinismo de quienes sólo miran a su deseo de que gane un español -y no al espectáculo que ofrecen otros jugadores, incluido un tal Roger Federer- resulta sencillamente vomitivo. Por no hablar de que la atención se ha desviado absolutamente de la gran novedad de esta temporada: el cuadro femenino. Esta vez, como me temía, no ha habido críticas por poner a modelos -masculinos- como recogepelotas. Será que ahora no es discriminatorio con los niños que quieren estar junto a los jugadores profesionales. ¡Ya está bien! Y nadie dirá nada, tampoco, del poco espacio que va a ocupar en la prensa española lo que hagan las jugadoras, salvo por los clichés y anécdotas del estilo de los gritos de Maria Sharapova. Y eso que será sólo el aperitivo para la fiesta final de la temporada, el torneo de maestras. Así pues, hagan lo posible por ver el torneo, si pueden en directo. Y sobre todo, si quieren informarse, busquen y comparen más allá de la prensa seudodeportiva española, sobre todo si pueden ojear Internet. No sólo por esta columna y por lo raro que continúa siendo encontrar un simple resumen de los torneos, sino porque hay excelentes analistas que, siquiera en otros idiomas, permiten enfocar de manera muy distinta, mucho más completa, lo que pasa en torneos como el de Madrid. ¡Y disfrútenlo como enanos!
