Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PRESUPUESTOS

Las cuentas del Estado para 2007 reciben cinco enmiendas a la totalidad

Por Carmen JardónTiempo de lectura1 min
Economía14-10-2006

Parece que tendrán que negociar, y bastante. El Gobierno se tendrá que enfrentar a las numerosas enmiendas, un total de cinco, presentadas por los diferentes grupos políticos parlamentarios si quiere que sus Presupuestos Generales del Estado para 2007 salgan adelante. Además, el número de votos de los partidos con objeciones al texto superaría a los que están a favor, Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Izquierda Unida (IU) y Coalición Canaria.

Hasta cinco enmiendas a la totalidad han sido presentadas sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Los cinco grupos que las abanderan son el Partido Popular (PP), Convergencia y Unió (CiU), Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Eusko Alkartasuna y Partido Nacionalista Vasco (PNV). Todas las objeciones presentadas giran en torno a cuestiones autonómicas. El Partido Popular considera que son unos presupuestos “desvertebrados e insolidarios”, que sólo responden a los compromisos autonómicos que ha asumido el Gobierno. Además, los populares se plantean si se encuentran dentro del marco de la constitucionalidad. Para CiU y ERC, estas cuentas no otorgan a Cataluña las inversiones que le corresponden según lo pactado en el Estatut. Según CiU, son desequilibradas y no destinan los suficientes recursos para subsanar los grandes problemas sociales, como las pensiones, la vivienda, la sanidad, la educación y la formación. ERC recalca, además, que el porcentaje destinado a infraestructuras ha descendido en el último año. Eusko Alkartasuna considera que los presupuestos presentados por el Gobierno incumplen lo acordado en el Estatuto de Gernika y manifiesta que debe completarse el proceso de transferencia de competencias, pues aún faltan 37 “muy importantes”, especialmente las relacionadas con políticas de empleo y con la Seguridad Social. Entre tanto, el PNV, aunque se muestra partidario de la negociación, ha entregado también una enmienda en relación con el cupo vasco (parte proporcional que le corresponde al País Vasco del total de los impuestos del Estado).

Fotografía de Carmen Jardón