SALUD
Sanidad comienza su campaña de vacunación contra la gripe con retraso
Por Alfredo López Zamora
2 min
Sociedad15-10-2006
El retraso de los laboratorios en la elaboración de los antigripales ha hecho que el Ministerio de Sanidad y Consumo se haya visto obligado a comenzar su campaña de vacunación contra la gripe dos semanas después de lo previsto. El plan para la temporada 2006-2007 prevé reforzar la vacunación de la población de entre 60 y 65 años.
La campaña de vacunación comienza cada año el día 1 de octubre, pero el retraso de las farmacéuticas en la elaboración de los antigripales ha hecho que este año el plan se ponga en marcha con dos semanas de retraso, una situación que ha afectado también al resto de países europeos. El consejero de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, aseguró que este retraso no tiene "ninguna trascendencia desde el punto de vista inmunológico" ya que hay "tiempo suficiente para proteger a la población". Entre las novedades de esta nueva campaña se encuentra el refuerzo de la vacunación en personas comprendidas entre los 60 y los 65 años. Para evitar congestiones en los servicios sanitarios el Servicio Madrileño de Salud abrirá de forma gradual 762 camas, un 6,6 por ciento más que en 2005, una cifra que podría aumentar en caso de que la demanda así lo exigiese. Además, se reforzarán las plantillas de urgencias y se agilizarán los mecanismos de diagnóstico, altas y transporte sanitario. La gripe es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias producida por el virus influenza. El proceso gripal se inicia tras un periodo de incubación de unas 48 horas y suele manifestarse con un comienzo brusco de dolores de cabeza, fiebre, escalofríos, dolor muscular, malestar general y síntomas de afectación respiratoria. Para informar a los ciudadanos sobre esta infección, las comunidades autónomas distribuirán panfletos y colocarán carteles por las calles llamando a la vacunación, la principal estrategia para la prevención de la gripe. Mientras tanto, la gripe aviar sigue avanzando por el mundo. Las autoridades sanitarias de Indonesia han confirmado la muerte de niño de once años a causa del virus H5N1, la víctima número 53 de esta enfermedad en el archipiélago si lo confirma la Organización Mundial de la Salud (OMS). Indonesia se sitúa como el país con mayor número de fallecidos a causa de la gripe aviar, una infección que reapareció en el Extremo Oriente a finales de 2003 y que se ha propagado desde entonces por África, Asia y Europa sin que se haya encontrado vacuna alguna. Además, el gobierno egipcio ha confirmado un nuevo caso de la gripe aviar en una mujer de 39 años que permanece ingresada en un hospital de la capital. La OMS ha confirmado que los análisis llevados a cabo por las autoridades locales han dado positivo por el virus H5N1, el más peligroso para el ser humano. Este nuevo caso elevaría a 15 el número de infectados en aquel país, de los que seis han fallecido.