Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PROTESTAS

Normalidad en los trenes tras la anulación de la huelga de maquinistas

Por Ana Gutiérrez AriasTiempo de lectura2 min
Economía21-07-2006

El Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) había convocado una huelga como protesta a la nueva legislación sobre formación de personal ferroviario en la que está trabajando Fomento. Esta orden ministerial estaba prevista para finales de julio y establecía una regulación para las titulaciones de los maquinistas que Semaf consideraba insuficiente e inapropiada. Por este motivo, instaba que los profesionales del sector participasen en la elaboración de la legislación.

Finalmente, los paros, previstos para los días 18 y 19 de julio fueron desconvocados tras llegar a un acuerdo con el Ministerio de Fomento en una reunión, que terminó con ventajas para los trabajadores. La formación que se exige a este colectivo supera dos años, distribuidos en un primer curso de ayudante de seis meses y un año de prácticas pilotando trenes junto a un maquinista experimentado. Para contar con la titulación de maquinista, los ayudantes deben completar otro curso de seis meses y posteriormente pueden manejar trenes, pero siempre acompañados por un segundo conductor. En la reforma, la orden ministerial elaborada por Fomento establecía una primera titulación de tipo A que permitirá pilotar trenes de trabajo (ni mercancías ni viajeros), de maniobras y máquinas aisladas en trayectos menores a 100 kilómetros, tras un curso de 300 horas. Una vez superado éste, el maquinista podría conducir trenes sin contar con acompañante. Para esta titulación, los maquinistas exigían que el curso fuera de 1.100 horas, aunque, el acuerdo se ha cerrado con 425 horas. Para la titulación de tipo B, destinada a conductores de cualquier radio, con o sin pasajeros, era preciso superar, además, unos cursos teórico-prácticos de 800 horas de duración. En este caso, los maquinistas propusieron que el curso fuera de 2.100 horas, aunque se cerró el trato con 1.150 horas. A la reunión asistieron el equipo del Ministerio de Fomento; representantes del Sindicato; la Secretaria General de Infraestructuras, Josefina Cruz; el presidente de Renfe, José Salgueiro; y el director general de Ferrocarriles, Luis Santiago. Tras las negociaciones, se fijaron más horas de formación obligatoria para los maquinistas, como pidió Semaf, lo que supone una mayor preparación y seguridad en el trabajo. Al firmar el acuerdo, por el que se consideran las reformas aceptables para el colectivo, los maquinistas de Renfe, tanto de trenes de mercancías y líneas regionales como de alta velocidad y cercanías, desarrollaron unas jornadas de trabajo como las habituales.

Fotografía de Ana Gutiérrez Arias