Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INMIGRACIÓN

El Estrecho, más ancho que nunca

Por Aitor Rodríguez SagarduyTiempo de lectura1 min
Sociedad17-06-2006

El Estrecho de Gibraltar se convierte en estos días en uno de los pasos fronterizos con más afluencia del país, y uno de los más agitados del mundo. África y España se acercan más que en cualquier época del año por este initerrumpido traslado de inmigrantes que atraviesan la Península Ibérica de Norte a Sur, para llegar a distintos lugares del Magreb. La mayoría de los inmigrantes proceden de Francia y Bélgica, y sus destinos son sus países de origen, principalmente Marruecos.

El Gobierno intenta cada año hacer frente a esta transición masiva, pero en ocasiones se ve desbordado por la tremenda afluencia de personas. Este año la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha desarrollado un Plan Especial de Protección Civil junto con el Plan de Flota oficial dispuesto por la Dirección General de la Marina Mercante (Ministerio de Fomento)y el Plan de Tránsito elaborado por la Dirección General de Tráfico. Todas estas administraciones trabajarán en conjunto los tres meses estivales para que estos desplazamientos por España sean lo menos nocivos para estos inmigrantes, y facilitar el tránsito. El dispositivo diseñado está pensado para hacer frente al paso de más de dos millones y medio de ciudadanos magrebíes y más de quinientos cincuenta mil vehículos en un período de tres meses (ahora, en plena operación salida, hasta el 15 de agosto y, desde entonces, la operación retorno a Europa, que finalizará el 15 de Septiembre.) El Plan también tratará de prevenir y mitigar las diferentes situaciones de riesgo que se puedan plantear durante su desarrollo, un aspecto realmente implícito a las labores de Protección Civil. Se tiene previsto la actuación de 12.925 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El Plan de Flota provisional concertado para este año consta, en principio, de 35 buques, uno más que el pasado año. En cuanto al dispositivo de apoyo social y transporte sanitario realizado por Cruz Roja, se cuenta este año con un total de 421 voluntarios y 9 ambulancias.

Fotografía de Aitor Rodríguez Sagarduy