Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ESTATUTO CATALÁN

ERC votará ‘no’ a la reforma en el Congreso

Por Mía MartínezTiempo de lectura3 min
España19-03-2006

La decisión adoptada por el Consell Nacional de ERC, máximo órgano de dirección entre congresos del partido, ha sido aprobada por unanimidad de sus miembros. Implica que el grupo de Esquerra en el Congreso no aceptará el texto que será propuesto a votación en esta Cámara.

Sin embargo el Consell Nacional no cierra todas las puertas. Este organismo contempla la posibilidad de modificar esta medida en el caso de que el texto sea modificado durante los trámites parlamentarios que faltan todavía para la aprobación definitiva, y que son el Senado y de nuevo el pleno del Congreso si la cámara alta introduce modificaciones. En este sentido, el presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira ha remarcado que "el nuestro, no será un "no" obstruccionista, no será un "no" para impedir que Cataluña avance sino que será un "no" en el que decimos que no es esto solo lo que Cataluña pedía, lo que necesitaba y lo que aprobó. Cataluña pide, necesita y aprobó mucho más que esto". Carod-Rovira, ha asegurado que "hemos valorado todo el proceso consultivo y hemos podido constatar que el texto que finalmente ha resultado y que será el que se vote en el Congreso está muy lejos del que aprobó el Parlament de Cataluña el día 30 de septiembre, que daba respuesta a las necesidades reales de la sociedad catalana". Lo que más ha ofendido al Consell Nacional de ERC es el acuerdo entre el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, y el líder de CiU, Artur Mas. Piensan que ha supuesto un condicionamiento al proceso de negociación, que ha servido para variar el acuerdo tomado por la Cámara autonómica. El líder de ERC también se ha referido a Maragall durante esta semana, al afirmar que la trayectoria que la actuación del político catalán ha seguido durante la negociación ha sido "estrictamente institucional". Ha matizado que su postura como presidente de la Generalitat le da una dimensión institucional que debe estar por encima de las batallas entre partidos. Según Carod-Rovira “no es sólo el presidente de unos cuantos sino de todos los catalanes", y que la negativa de ERC al Estatuto no debe condicionar el pacto de Gobierno de Cataluña. Voces populares El Partido Popular también ha tenido palabras para el proceso del Estatuto de Cataluña. El presidente del PP de Cataluña, Josep Piqué, afirmó que el planteamiento de financiación que recoge la propuesta de reforma va a generar conflictos, ya que perjudica a las comunidades con un nivel de renta inferior a la media, como es el caso de Galicia. El político catalán aseguró que el planteamiento que salió del Parlamento de Cataluña era completamente confederal, pero que a raíz del acuerdo con CiU, se modificó y sin saber en qué términos. Piqué indicó que en el modelo de financiación se establece que el acceso a los servicios públicos esenciales tiene que guardar una concordancia con el esfuerzo fiscal. Respecto a esto Piqué afirmó que “eso perjudica a las CCAA que tienen unos niveles de renta inferior a la media, y beneficia a las comunidades más ricas”. Mientras tanto todas las decisiones referidas al aeropuerto de El Prat siguen sin llegar a buen puerto, después de que la disposición adicional propuesta por el PSOE sobre la gestión de dicho aeródromo no haya obtenido el respaldo de ninguno de los partidos catalanes en la Comisión Constitucional del Congreso. Habrá que esperar a una nueva votación para ver si se llega a una decisión firme.

Fotografía de Mía Martínez