Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MACROECONOMÍA

Récord del déficit por cuenta corriente

Por Elena De Román MartínTiempo de lectura2 min
Economía18-03-2006

El déficit por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos por intercambios con el exterior de bienes y servicios, ha alcanzado en 2005 la cifra récord de 68.952 millones de euros, lo que supone el 7,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), el mayor del mundo desarrollado, según datos del Banco de España.

El déficit español supera ya al de Estados Unidos, líder tradicional de los países desarrollados en el desequilibrio de la balanza de pagos. Desde que en 1998 las cifras entraran en números rojos, nunca se ha vuelto al equilibrio, con resultados que empeoran cada año. Una de las principales causas de este aumento se debe al incremento del déficit comercial y, en menor medida, a la evolución en el mismo sentido de la balanza de rentas. También han contribuido la disminución del superávit de la balanza de servicios y el crecimiento del déficit de la balanza de pagos. Según el director de Coyuntura de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), Ángel Laborda, es necesaria una “reconversión de la industria” puesto, que aunque se ha avanzado mucho en los últimos años, persisten importantes carencias tecnológicas, estratégicas y en recursos humanos que impiden una mayor expansión de las empresas españolas en el exterior. Laborda ha advertido que la repercusión negativa de la inflación es acumulativa. Las ventas al exterior aumentaron el 4,3 por ciento, un incremento insuficiente que hace que España siga perdiendo cuota de mercado. Otro problema es que el déficit comercial no está siendo compensado por el superávit de la balanza de servicios. Los españoles viajan cada vez más al extranjero, mientras que el turismo en suelo nacional es cada vez más barato. A esto hay que añadirle la factura del petróleo, que supone un 30 por ciento del aumento del déficit comercial y el insuficiente incremento (23,42 por ciento en 2004) de inversiones en España. Según los expertos, la situación no tiene visos de mejorar, lo que conlleva que España pierde tanto competitividad como atractivo para lograr una mayor inversión directa extranjera. El alto crecimiento económico, junto con el incremento de consumo, continúa generando una subida de las importaciones que no se compensa con las exportaciones, por lo que los analistas insisten en el cambio de modelo económico para variar la coyuntura. El PSOE ha afirmado que “necesita tiempo” para llevar a cabo ese cambio, mientras que el PP advierte del “histórico” dato registrado y ha pedido al Gobierno que se “tome en serio” la situación económica.

Fotografía de Elena De Román Martín