SALUD
La gripe aviar se extiende por Europa
Por Alfredo L. Zamora
2 min
Sociedad17-02-2006
La Unión Europea va a invertir casi dos millones de euros en los programas nacionales destinados a detectar cualquier brote del virus letal H5N1. Esta medida se ha visto impulsada por la confirmación de nuevos casos de gripe aviar en Alemania, Italia, Grecia, Eslovenia y Hungría, mientras el laboratorio de referencia europeo analiza varias aves muertas de otros países.
Han aparecido ocho aves sin vida infectadas por la gripe aviar en Italia, dos en Austria, tres cisnes en Hungría, cuatro en Alemania y dos en Dinamarca. El elevado número de casos ha hecho que Bruselas haya tomado duras medidas para prevenir nuevos brotes y controlar los ya confirmados. Se ha ordenado la prohibición de movimientos de aves de granja en los países afectados, así como el encierro obligatorio de aves en las granjas como medida preventiva. Hasta el momento, la gripe aviar no ha afectado a humanos en Europa, aunque en Indonesia los casos de personas infectadas cada vez es mayor. Al menos 91 personas han perdido la vida de las 169 que se saben que han contraído la enfermedad, casos que se sitúan principalmente en Asia. Estas cifras no dejan de alarmar y el consumo de carne de pollo ha caído en picado en los últimos días. Pese a las medidas adoptadas el temor europeo aún permanece vivo, y es que "lo único que no se puede controlar son las aves migratorias y ahora Europa tiene el peligro de que comienza el período de migración de todas las aves de África", explicó Mar del Pilar Ayuso González, eurodiputada y agrónoma española. La parlamentaria agregó que debido a esta causa existe gran temor por el reciente brote en Nigeria, algo que podría llegar a afectar a países europeos. La dotación europea para España superará los 77.000 euros para financiar el 50 por ciento de las medidas. Elena Espinosa, ministra de Agricultura, y Elena Salgado, ministra de Sanidad, han insistido en que los controles puestos en marcha en España son "extremos" y garantizan que el consumo de carne de pollo es seguro. Además, afirmaron que la situación de España es distinta al de restos de países europeos ya que se crían las aves en recintos cerrados. Las zonas de mayor riesgo en España son los humedales, entre los cuales ya se han catalogado a 25 como sensibles y se han encerrado las aves en un radio de 10 kilómetros para evitar así el contacto con las aves migratorias. "La mejor precaución sigue siendo la vigilancia, la detección precoz y, por supuesto, luchar contra los focos de gripe aviar allí donde se han producido", matizó Elena Salgado.