SANIDAD
Un debate entre la dignidad humana y la libertad científica
Por Elena R. Blázquez
2 min
Sociedad16-02-2006
La aprobación del proyecto de Ley de Reproducción Asistida en el Congreso de los Diputados ha suscitado opiniones a favor y en contra. Entre las críticas destacan las del Partido Popular, que alega que la ley carece de justificación clínica y social, y las de la Iglesia, que lo califica de "grave atentado contra el ser humano".
Por ello, la Conferencia Episcopal Española replica contra esta ley que "las técnicas que suplantan la relación personal de los padres en la procreación no son conformes con la dignidad de la persona y arrastran consigo serios males". Por eso, se ha pedido a los diputados católicos que no apoyen la norma y a los demás católicos de los ámbitos políticos, científicos, educativos, o de ciudadanos responsables, que "anuncien el Evangelio de la vida". Por su parte, la diputada del Partido Popular (PP) María Mercedes Roldós, en su intervención en la sesión del congreso que aprobó el proyecto de ley, defendió las enmiendas introducidas por su grupo político refiriéndose a la clonación. Calificó el proyecto de "giro radical hacia el mercantilismo del cuerpo humano, ya que al prohibir solamente la clonación reproductiva, se crea un vacío legal con respecto a otros fines y entra en contradicción con el Código Penal. Además, argumentó que "la norma plantea cambios radicales que han sido desaconsejados por los comités de bioética de todo el mundo y que son contrarios a la tradición jurídica española en materia de bioética". En la misma dirección se sitúa la opinión del Foro Español de la Familia, que objeta el fin último del proyecto, que no es la mejora de técnicas de reproducción asistida, sino que "da prioridad absoluta a la mera investigación con los embriones producidos". En el lado opuesto se sitúa el Comité Científico de la Sociedad Internacional de Bioética, que considera positiva la ley porque ampara asuntos de interés científico y social, como el uso de preembriones sobrantes para la investigación o la clonación terapéutica. En esta línea, la Asociación Nacional de Anemia de Fanconi está de acuerdo con la aprobación, pero considera que no es suficiente. Al igual que la Asociación Nacional de Problemas de Infertilidad, en la que consideran que la ley debería ir acompañada de más recursos económicos e infraestructuras. Asimismo, reconocen que se otorga más libertad y facilidad a las mujeres que desean tener un hijo, y la posibilidad de tener hijos sanos a las parejas infértiles.