Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

IRAQ

Sadam Husein reconoce los ataques contra la comunidad kurda

Por Berta PardalTiempo de lectura1 min
Internacional11-09-2005

El depuesto presidente de Iraq, Sadam Husein, será juzgado a partir del próximo 19 de octubre por el Tribunal Especial. Junto a él, siete de los altos cargos de su régimen se someterán al dictado de la ley. Así lo ha confirmado el portavoz del Gobierno, Laith Kuba.

El juicio se centrará en la muerte de 143 personas en 1982 en la localidad de Al Dayil, unos 60 kilómetros al norte de Bagdad, pero antes deben reunirse todas las pruebas pertinentes. De ahí su retraso que muchos creen que daña a la estabilidad del país. Entre los procesados se encuentra el entonces vicepresidente, Taha Yasín Ramadán, el hermanastro de Sadam y jefe de los servicios de espionaje, Barzán Brahim al Hasan, además de otros altos cargos del régimen en la época. Un total de 96 personas fueron ejecutadas en la localidad de Al Dayil, según los testimonios y documentos reunidos por el tribunal. A ellas se añaden las torturas a más de 400 habitantes del pueblo, de los cuales 200 fueron deportados a la región de Samawa y otros 200 permanecieron presos durante cuatro años sin que se formulase cargo alguno contra ellos. El ex presidente iraquí Sadam Husein reconoció la pasada semana que dio la orden de represalias contra los kurdos del norte del país y afirmó que las matanzas eran legales y justificadas. Según el testimonio de un funcionario del Tribunal Especial encargado de juzgarle, Sadam exigió que un tribunal decida si se justificó que ordenara la llamada campaña Anfal, que costó la vida de más de 180.000 kurdos y la limpieza étnica de comunidades kurdas en el norte de Iraq. El presidente, Jalal Talabani, opina que "Sadam Husein es un criminal de guerra y merece ser ejecutado 20 veces por día por sus crímenes contra la Humanidad". Talabani, que preside el partido Unión Patriótica del Kurdistán, trató de asesinarlo al menos 20 veces.

Fotografía de Berta Pardal