IRAQ
Mueren 141 presuntos terroristas en la segunda gran ofensiva en Iraq
Por Berta Pardal
1 min
Internacional11-09-2005
Fuerzas combinadas del Ejército y la Policía iraquí, apoyadas por soldados y maquinaria militar de Estados Unidos, entraron en la ciudad de Tal Afar, uno de los principales feudos de la insurgencia iraquí. Las fuerzas iniciaron una ofensiva para volver a capturar el bastión de Tal Afar, en el norte del país, cerca de la frontera con Siria.
Bajo el objetivo de "limpiar de terroristas" la ciudad, han muerto 141 presuntos terroristas y otros 200 han sido capturados, según el ministro de Defensa iraquí, Sadun al Dulaimi. Para los gobiernos de Washington y Bagdad, el ataque ha sido un éxito porque consideran esta ciudad del norte del país un refugio de hombres y material militar de los rebeldes. El ministro de defensa de Iraq declaraba que existe un plan para lanzar ofensivas semejantes en otras cuatro ciudades en el norte y oeste del país. Los informes señalan que los estadounidenses lanzaron bombas de precisión sobre un barrio de Tal Afar porque sospechaban que estaba controlado por insurgentes. Se cree que éste fue el motivo por el que más del 80 por ciento de la población abandonase la ciudad. El portavoz de las fuerzas de EE.UU. en Iraq, el mayor Rick Lynch, aseguró que un grupo de tropas lo suficientemente grande permanecerá en la zona para evitar que se repita lo ocurrido hace un año, en la que fue la primera ofensiva norteamericana. Ha sido también una semana de visitas para Iraq, ya que el primer ministro de Jordania, Adnan Badran, se convirtió en la primera figura política árabe destacada que viaja hasta allí desde la invasión que derrocó al ex presidente Sadam Husein. Por su parte, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ratificó el pasado viernes la presencia de sus tropas en Iraq, después de rechazar una petición de retirada durante un acto público en la localidad de Bari. Berlusconi puntualizó que sólo replegará de forma escalonada los más de 3.000 militares desplegados cuando el Gobierno de tránsito de ese Estado árabe se lo solicite y añadió que la ocupación es el resultado del cumplimiento de una petición formulada por el presidente estadounidense, George W. Bush.