Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DROGAS

España, el mayor consumidor de cocaína del mundo

Por Elena R. BlázquezTiempo de lectura2 min
Sociedad06-09-2005

Ser un país occidental, situarse en mitad de las grandes rutas del tráfico de drogas e ignorar su riesgo ha hecho que los consumidores de cocaína en España, más de 1,1 millones de personas, superen incluso a los de Estados Unidos.

En todo el mundo, 13,3 millones de personas consumen cocaína, según la Memoria 2004 de la Fiscalía Antidroga de la ONU. De ellas, 1,1 millones son españoles, cifra que representa el 2,6 por ciento de la población española. Estados Unidos se coloca en segundo lugar con un índice de consumidores del 2,5 por ciento. Por detrás se sitúan Irlanda (2,4 por ciento), Reino Unido (2,1 por ciento) y Argentina (1,9 por ciento). Además, España también está a la cabeza de Europa en cuanto a incautación de esta droga, y es la tercera en el mundo, por detrás de Estados Unidos y Colombia. Los países que aumentan el consumo de cocaína son los occidentales y los que son atravesados por las grandes rutas del tráfico de esta droga. España cumple las dos condiciones. Pero hay, además, otra razón: la baja percepción que tiene la sociedad del peligro que conlleva esta sustancia. Para hacer frente a esta realidad, el Plan Nacional sobre Drogas tiene en marcha unas políticas de acción dirigidas fundamentalmente a reducir la demanda, y tratar de disminuir la oferta. Otro de los objetivos es trasladar información clara y suficiente para que la población sea consciente de que el consumo de cocaína entraña unos riesgos importantes, aunque no tengan la alarma social que generaba, por ejemplo, el consumo de heroína. La Asociación Proyecto Hombre también ha constatado el aumento del consumo de la cocaína en España, ya que el 60 por ciento de las personas que acuden a sus centros por primera vez lo hacen para deshabituarse del consumo de esta sustancia. El perfil del cocainómano está más estructurado socialmente (ya que conserva su estructura familiar y su trabajo) y ha estado menos veces en prisión que el consumidor de heroína. Las características que lo dibujan son: un varón, mayor de treinta años, soltero, que vive en una casa de su propiedad y que ha completado, al menos, la educación básica obligatoria. Probó esta droga a los 17 años, aunque para entonces ya consumía alcohol y cannabis. Respecto a otras drogas, el informe de la Fiscalía Antidroga sitúa a España en una zona media en cuanto a consumo de hachís, y en una zona baja, que tiende a la disminución, el de heroína.

Fotografía de Elena R. Blázquez