Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE ESPAÑA

Hay razones que la razón no entiende

Fotografía

Por Alejandro RequeijoTiempo de lectura3 min
España17-07-2005

La semana pasada el Atlético de Madrid presentó el último anuncio de su campaña de captación de nuevos abonados. En él, se ve como un inmigrante le escribe a sus padres contándoles como le va en España. Durante el spot, la voz del protagonista narra lo que esta escribiendo al tiempo que van apareciendo imágenes que contradicen por completo con lo que cuenta en su carta: “Queridos papas, si me viesen estarían muy orgullosos de mí, vivo en un apartamento en el puritito centro, muy bonito”. En ese momento, aparece en imagen un minipiso propio de la ministra Trujillo, compartido con otros seis inquilinos, y no con decoración zen precisamente. Para entendernos, un cuchitril. Pero el joven sigue. “Aquí dices que eres de fuera y te abren todas las puertas” al tiempo que sale un grupo de extranjeros detrás de una verja que les impide el acceso a un local. “Hay muchísimos lugares lindos para trabajar” y se ve al hombre portando costillas de animales en una cámara de congelados. Y da paso al fútbol diciendo que se ha hecho socio “del mejor equipo de la ciudad, y que lo ganan todo“, y las imágenes muestran al inmigrante en el estadio de su equipo con cara de desolación y derrota. A pesar de todo, la voz concluye diciendo la única verdad del anuncio “te sientes grande en ese estadio” y acto seguido aparece una leyenda que sentencia: “Hay razones que la razón no entiende”. El anuncio no tiene desperdicio y acierta plenamente a la hora de definir el tan admirado como inexplicable sentimiento atlético. Ese sentimiento que vive de la ilusión y la fe ciega a pesar de los constantes sinsabores de la realidad. Pero dejemos el fútbol. Pensemos por un momento que el anuncio siguiese y que el joven pasase a contarles a sus familiares como esta España. Continuando con la idea del anuncio, quedaría algo así: “En cuanto al resto, les asombraría la solidaridad que hay en este país. Agua, por ejemplo, no hay mucha, pero los que más tienen no dudan un instante en dar parte a los que más la necesitan. Si no, para ello están los políticos que defienden el bienestar de sus ciudadanos de manera desinteresada. Si hace falta salen a la calle para pedir agua para todos. Y es que en España si que se encargan de solucionar temas verdaderamente importantes. Ahora el presidente del Gobierno esta inmerso en la elaboración de una reforma tan necesaria como solidaria. Y es que a Zapatero, que así se llama, le da igual de donde seas, si madrileño, extremeño, catalán, vasco, castellano-manchego o murciano. Aquí todos el tienen el mismo trato y no se deja chantajear por nadie. Pero lo que más les sorprendería es lo del terrorismo. ETA ya no es lo que era. Ha cambiado tanto que parece que están dispuestos a dejar las armas. Ya no son tan terroristas, de hecho ya casi ni ponen bombas. Al perecer algo esta cambiando, y por eso el presidente esta dispuesto a negociar con ellos. Antes tenían un partido que les servía de brazo político, pero eso ya es historia, ahora todos los partidos vascos condenan la violencia etarra y los terroristas se han quedado sin representación. Además, en caso de que apareciese un nuevo partido afín a ETA, la justicia actuaría contra ellos de inmediato y quedarían ilegalizados. Bastaría tan sólo presentar las pruebas necesarias, porque en eso la justicia si que se pone de acuerdo...”. Hay razones que la razón no entiende.

Fotografía de Alejandro Requeijo

Alejandro Requeijo

Licenciado en Periodismo

Escribo en LaSemana.es desde 2003

Redactor de El Español

Especialista en Seguridad y Terrorismo

He trabajado en Europa Press, EFE y Somos Radio