SIN ESPINAS
Una alianza peligrosa
Por Javier de la Rosa
2 min
Opinión20-03-2005
Algunos hablan ya del eje Madrid-París-Berlín a la pseudo alianza establecida por Jacques Chirac, Gerard Schröeder y nuestro también afamado presidente José Luis Rodríguez Zapatero. El triunvirato en su estricta concordia ha decidido cabalgar hacia la conquista de Rusia y hacia la confrontación con EEUU. A esa estrategia la llamarán reafirmación de la identidad europea y defensa de sus legítimos derechos en un mercado de libre competencia. La osadía de los tres mandatarios radica en creer que los actuales vínculos e intereses de las multinacionales norteamericanas impiden que el gobierno republicano de la Casa Blanca pueda lanzar demasiados órdagos a una Europa consumidora y económicamente emergente. Es por eso que Bush ha tenido que decirle a Chirac y a Schröeder que sus recelos por su oposición a la guerra de Iraq son agua pasada. Y es por eso que Chirac, en la última reunión del triunvirato más Rusia, le ha recordado a Bush, a modo de agradecimiento y de indirecta, que sea consciente de la ineludible dependencia económica que existe entre EEUU y Europa. Esa "dependencia" le permite a la vieja Europa optar por conquistar un mercado ruso obligado a la apertura. Debido, además, a que EEUU no puede impedírselo porque Rusia prefiere abrir sus fronteras económicas a la Unión Europea que al Imperio Americano. Los movimientos de la política exterior del eje Madrid-París-Berlín son lícitos pero peligrosos porque se basan en los pensamientos e ideologías de unos mandatarios interinos y no en los de las naciones a las que representan. Sobre todo, en el caso de José Luis Rodríguez Zapatero. El presidente español peca con estas acciones en el mismo sentido que Aznar, pero justo en la dirección contraria. España necesita una política exterior unificada pero, ¡ay amigo! Zapatero también quiere salir en la foto. Veremos cuanto nos cuesta ésta.
