Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRUDO

El petróleo rompe la barrera de los 57 dólares por primera vez en la historia

Por Raquel IbáñezTiempo de lectura1 min
Economía19-03-2005

El barril de crudo brent, de referencia en Europa, se ha llegado a pagar a 56,15 dólares, niveles nunca vistos. También en Nueva York el petróleo ha batido un nuevo récord histórico: 57,6 dólares. La incertidumbre sobre si los países productores serán capaces de sostener a medio plazo la demanda mundial persiste y se nota en los precios.

De hecho, al anuncio de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) de que la demanda crecerá un 2,2 por ciento se le une en la misma línea un informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En él se refleja que el aumento del consumo será de un 2,26 por ciento. Ante esto, la organización ha decidido tomar medidas. Los ministros de la OPEP, que extrae el 40 por ciento del crudo mundial, anunciaron en Irán un aumento de su producción de medio millón de barriles diarios, hasta un total de 27,5 millones de barriles por día. Además, este grupo deja abierto un aumento adicional si las cosas no mejoran. Pero, vistos los máximos que han alcanzado los precios del crudo, estas medidas no han servido de nada. Ni siquiera la afirmación del presidente de la organización, el kuwaití Ahmad Al Fahd Al Sabah, de que ésta estudia aplicar ese segundo incremento si en 10 días no bajan los precios, consiguió frenar la espiral alcista del oro negro. Los mercados no superan el temor ante la creciente demanda, sobre todo en un momento en el que la OPEP bombea casi al máximo. Uno de los factores más importantes, según destaca la OPEP, que influyen en el aumento del consumo es China. El país asiático, que se ha convertido en el segundo consumidor mundial de crudo después de desplazar el año pasado a Japón, ha aumentado su demanda de petróleo para este año, según la OPEP, en un 9,29 por ciento. Esto supone 620.000 barriles más por jornada.

Fotografía de Raquel Ibáñez