CONSTRUCCIÓN
Las pequeñas empresas del sector reclaman mayor financiación pública
Por Nieves Abancéns
1 min
Economía05-02-2005
La Asociación de Empresas Regionales de Construcción (Aerco) y la Asociación de Constructores Independientes (ANCI) han mostrado su desacuerdo con la agrupación de grandes constructoras (Seopan) y han reclamado una mayor intervención de la financiación pública. Además, lamentan que Seopan “pretenda representar la voz de todo el sector de la construcción”.
Seopan agrupa a las grandes empresas, cuyo número es mucho menor al de las integradas en las otras dos asociaciones nacionales de la Confederación Nacional de la Construcción (ANCI y Aerco). Aerco considera que la financiación privada “debe ser subsidiaria y complementaria de la financiación pública”, y que esa aceleración que pide Seopan debe ser a través de las licitaciones de obras públicas incluidas en los Presupuestos Generales del Estado junto con el plan aprobado por el Gobierno con cobertura extra presupuestaria por el denominado “método alemán”. Aerco quiere que en el 2005 el Ministerio de Fomento realice el mismo esfuerzo inversor del pasado año, en el que “exprimió al máximo las posibilidades hasta agotar el presupuesto”, según ha explicado la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en su reunión con la patronal CEOE, donde fue felicitada por todas las asociaciones y empresas presentes, incluida Seopan. Las constructoras felicitaron a la ministra de Fomento por considerar que su plan “aparte de estar muy bien articulado, tendrá el mérito de ser negociado”. Éstas desean que el proyecto gubernamental se consensúe con las comunidades autónomas, las asociaciones profesionales y con todos los partidos políticos para que se convierta “en un auténtico pacto de Estado”. Aerco considera que el hecho de “que se pretenda que de una licitación mínima solicitada como inmediata de 13.300 millones de euros más del 68 por ciento sea para proyectos de peaje da idea de que el interés de Seopan es simplemente el de las grandes empresas y concesionarias, sin tener en cuenta las verdaderas necesidades del sector de la construcción”.