ANÁLISIS DE LA SEMANA
La hoguera
Por Almudena Hernández
1 min
Sociedad28-11-2004
Una llama rinde homenaje a las víctimas de los malos tratos. Se encendió en un acto que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales organizó para recordar a las mujeres que murieron en manos de sus compañeros o ex parejas en la jornada mundial contra la violencia de género. Dice el Gobierno que con la reforma legislativa habrá menos golpes cotra las mujeres, y que los niños que viven en estos hogares en llamas, hogueras en llamas, también sufrirán menos, pero hay que esperar a febrero. Mientras, habrá seguramente alguna baja, y muchas mujeres no sabrán dónde acudir ni qué hacer. Si hubiese existido Internet en la Edad Media, muchos de los delincuentes que juegan con la inocencia de los niños habrían ido directamente a la hoguera. Ahora todo se arregla con años de cárcel que luego, por unas cosas y otras, se van disminuyendo y a los tres días el condenado está en la calle. Dá igual que haya contagiado hepatitis C a madres e hijos en el momento del parto o a quien fue de urgencias por una apendicitis. Para 276 personas la llama de la esperanza se ha apagado de por vida y no hay medicamento para ello. A ningún precio. En España, un millón de personas trabaja sin cobrar un euro por la felicidad de quienes más lo necesitan. En estas fechas, más que ningún día del resto del año, el espíritu bonachón de la Navidad que se acerca nos lo recuerda. El papel que hacen los voluntarios es digno de admiración. Muchas veces apagan fuegos y resuelven muchos problemas. Otras tantas ocasiones mantienen viva la llama de la ilusión y la esperanza de que en las pequeñas cosas está la felicidad.
Seguir a @AlmudenaHPerez

Almudena Hernández
Doctora en Periodismo
Diez años en información social
Las personas, por encima de todo