ÓRGANOS CONSTITUCIONALES
Renovar las instituciones: la casa sin barrer
Por La Semana
2 min
España02-09-2001
Como en tantas otras ocasiones, las versiones en este caso son dispares. Desde fuentes socialistas se aseguraba que los del Partido Popular “vetaban” a algunos candidatos que proponía el PSOE. Los populares negaban que aquello fuera así, y reiteraban que los socialistas habían llegado a un acuerdo definitivo para echar marcha atrás en el último momento. Unos por otros, otros por unos, la casa, al final, sin barrer.
Los escollos en la negociación son, para el PSOE, que no pueden negociarse los miembros de elección parlamentaria de instituciones tan dispares en tan poco tiempo. También rechazan el principio del PP de que no formen parte de estos órganos personas de “alto perfil político” –como Luis Martínez Noval o Margarita Uría, candidata del Partido Nacionalista Vasco-. Los populares planteaban entonces como irrenunciable que salieran adelante los nombres para renovar las vacantes de las tres instituciones y que sus miembros no fueran actualmente parlamentarios por el sesgo de politización que podría implicar para la institución a la que se incorporaran. Todo está en el aire, de momento, porque, según se decía en julio, las negociaciones deben comenzar ahora “desde cero”. La gran contradicción de este episodio fue la distancia entre las promesas de la reforma de la Justicia y la rapidez con que se empañaron por falta de voluntad política. El bochorno se hizo más aplastante cuando la parte que correspondía a los jueces –presentar a sus candidatos, de los que, finalmente, el Parlamento elige a los que se integrarán en las filas del CGPJ- se cumplimentó con diligencia y puntualidad aún superando las dificultades que se les presentaron, como el corto espacio de tiempo para elegir a sus candidatos. Hay que renovar, actualmente, los 20 vocales que conforman el Consejo General del Poder Judicial. Esos 20 vocales deberán, después, nombrar a su presidente. Con el apoyo del Gobierno cuenta, en estos momentos, Francisco Hernando Santiago, que es integrante de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. El actual presidente, Javier Delgado, podría ser uno de los candidatos que propongan en este nuevo período de negociaciones que se abrirá en septiembre para una de las vacantes del Tribunal Constitucional. La agenda política se presenta muy concentrada para este principio de curso: renovar estas instituciones parece difícil teniendo en cuenta, además, que comenzarán las sesiones intensivas de la comisión de investigación de Gescartera.