![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() A ETA le gustaría aniquilar a todos los españoles que nos suscriban sus ideas (el paralelismo con la Alemania de Hitler es evidente). De esa forma impondrían sus criterios políticos, si es que a esta altura todavía los tienen, por eliminación. Creo que todos somos conscientes de la certeza de este argumento. Entonces ¿por qué el PNV insiste en que la única vía de salida al terrorismo es dialogar con ETA y HB? El vicelehendakari, Juan José Ibarretxe aseguró la semana pasada que si no se habla, no se arregla el problema de la violencia. Esta oración condicional esconde una gran trampa. Los terroristas sonríen porque saben que por muchas muescas que hagan en sus pistolas, siempre habrá un partido político que apueste por el diálogo. Es más, son conscientes de que cuanta más sangre haya en la mesa de paz, más posibilidades tienen de irse de rositas. Parece mentira que el PNV, un partido demócrata que durante tantos años ha convivido con el problema del terrorismo, no sepa darse cuenta de sus propios errores, los reconozca y los enmiende. De una u otra forma, siempre han hablado de diálogo. ¿Qué frutos positivos ha producido hasta ahora esta estrategia? Ninguno. ¿Por qué no asumen que encaminan por una senda equivocada y cambian? Después del asesinato de Miguel Angel Blanco todos los partidos de la Mesa de Ajuria Enea se comprometieron a no colaborar con Herri Batasuna mientras no condenara el atentado. Si HB no lamenta los asesinatos, ¿por qué el PNV ha roto su promesa? ¿La presión social era tan fuerte que se vieron obligados a mentir entonces? Hace unos meses defendían el aislamiento social de los que apoyan la violencia y ahora apuestan por el diálogo. ¿Tiene que ver algo esta falta de palabra con las elecciones vascas del próximo otoño? Los dos grandes partidos políticos de este país creen que no se puede hablar de diálogo mientras ETA no deja las armas y haya una tregua. Todos los españoles queremos que el conflicto se resuelva, pero, hoy por hoy, sólo existe una solución: indicar a los terroristas el camino hacia la cárcel. ![]() A ver si aplican por favor el cuento lisboeta del similiquitruqui del porconsiguienteo del cantinfleo y me empiezan a ver claro en lo que ocurre en el mayor partido de la oposición, que esto del mayor partido de la oposición si que es, como el cañón aquel que apuntaba contra España, completamente luso. El que ha ganado es el que ha perdido, y el que ha perdido es el que ha ganado. Más claro, agua del río Guadiamar mismo... Tan claro como la reescritura de la frase de Rafael El Guerra: "Después de mí, naide, y después de naide, Fuentes". Eso se dice ahora: "Primero, Almunia; segundo, Borrell; y 2.344, Aznar". Que traducido resulta: después de Almunia, naide; y después de naide, Borrell. Y de 2.344, el que hace dos años está poniendo esto por lo menos en honrado sin cantinflear. (ofrecido también en EL MUNDO, Tres a raya: 10-5-1998) ![]() |