![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El pasado sábado 2 de mayo, el panorama radiofónico español perdió una Voz. Antonio Herrero falleció debido a un corte de digestión en aguas malagueñas. Numerosos y variopintos mensajes de condolencia quedaron grabados para la posteridad en La COPE. El recuerdo a un hombre y a su trabajo ha sido la transición elegida por la emisora. Pues, no cabe duda, que el 2 de mayo será especialmente recordado en la reconocida emisora. Siempre se hablará de un antes y un después a ese desgraciado 2 de mayo. Esta nueva andadura será distinta, y a los más fieles radioadictos se les hará difícil despertar con un soniquete diferente. Antonio ya no volverá a narrar las noticias, pero sí lo hará parte de él: Luis Herrero, pues ante todo, fue un gran amigo (desde la infancia). El domingo pasado confesó ante los micrófonos que su trayectoria académica ha ido siempre unida y paralela a la del malogrado periodista. Fueron compañeros de pupitre e incluso suspendían las mismas asignaturas, entre ellas, Radio. ¡Qué vueltas da la vida! La principal novedad consiste en la publicación diaria de dos cuerpos: el general (artículos de opinión, España, Extranjero, Madrid, Economía, Mercados, Clasificados y Deportes), y el suplemento de 24 páginas SOS (Sociedad, Ocio y Servicios). Tal vez, hubiera sido más apropiado incluir Deportes en el suplemento SOS, ya que se trata de la sección menos seria y formal dentro de la información de interés general. El tratamiento gráfico, a través de fotografías, ilustraciones e infografía es una de las novedades más cuidadas y destacadas. Palabras tan elocuentes como credibilidad, objetividad e independencia se han vaciado de contenido; la información es tratada como una mercancía más, y en muchos casos se han olvidado los intereses de los lectores en favor de otros intereses. "Es hora de invertir la inercia" reza su primer Editorial. Bonitas y profundas palabras. Qué ciertas son, y qué inalcanzables pueden parecer hoy en día. Sería fantástico que la ideología de un diario dejara de decantarse por unos u otros derroteros políticos. Sería un sueño (impreso) que la moral y la ética fueran la pluma y el papel de todo buen periodista. ¿Por cuánto tiempo dormiremos despiertos? |