Juan Emilio Maíllo.- Tomás Caballero, 63 años, portavoz de Unión del Pueblo Navarro (UPN) en el ayuntamiento de Pamplona; y Alfonso Parada Ulloa, 62 años, subteniente de la Guardia Civil en la reserva, son las dos últimas víctimas de la banda terrorista ETA.
6 de mayo, Tomás Caballero, tras comprobar que debajo de su vehículo no había ningún artefacto, se introdujo en él. Unos segundos más tarde, cuando el coche aún no se había movido, dos etarras efectuaron tres disparos a través del cristal. Dos impactos en el rostro del concejal de UPN bastaron para acabar con su vida. Con el asesinato de Caballero, son ya seis los concejales asesinados en los últimos tres años, cinco de ellos en los últimos diez meses.
8 de mayo, Alfonso Parada se dirigía a una parada de autobús situada a tan solo 15 metros de su domicilio. En el trayecto hasta la marquesina, un pistolero de la banda terrorista le disparó en la sien. El subteniente de la Guardia Civil cayó herido de muerte. Entonces, faltaban cinco minutos para las dos de la tarde. Pasadas las dos de la madrugada, el cuerpo de Alfonso Parada Ulloa, tras doce horas de lucha contra la muerte, perdía la vida. ETA amenazó por primera vez de muerte a Parada en 1989, diez años después cumplió su palabra.
ETA continúa su lucha contra todos los españoles. Unos españoles que observan con incredulidad como la clase política es incapaz de formar un frente común contra la violencia de los terroristas. Desde el Gobierno, se critica que el PNV especule con un cambio de actitud de ETA. El ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, se preguntó "dónde están las voces que apuntan que se está produciendo un cambio en HB y ETA". Si PP y PSOE se muestran contrarios a un diálogo con la banda armada o con su interlocutor político HB, mientras los terroristas sigan matando, el PNV anunció que no cambiará su política de diálogo con HB porque la consideran la única salida posible al problema del terrorismo. ETA consigue lo que se propone, dividir a los políticos, que ya no son capaces ni de sentarse en una mesa para solucionar este problema. El Lehendakari, José Antonio Ardanza, rehusó convocar una reunión del Pacto de Ajuria Enea porque sólo sirve "para reiterar condenas".
Pero la sociedad española no es el reflejo de su clase política, en Vitoria, cerca de 40.000 alaveses se manifestaban por las calles de la ciudad. La comitiva iba encabezada con el, tristemente, famoso lema "Basta ya". En Pamplona, los navarros no quisieron dejar solo en su último viaje a su concejal Tomás Caballero e igualmente abarrotaron las calles con un silencio que exige paz. [6/8-5-1998]
Alberto Escalante.- La Encuesta de Población Activa (EPA) establece la tasa de paro en España en un 19,63%, la más baja desde 1992. Desde esa fecha, España no había tenido menos de un 20% de paro.
En los últimos doce meses, se han creado en nuestro país un total de 415.200 puestos de trabajo. Este dato ha provocado que la tasa interanual del desempleo se haya visto reducida en 269.900 parados.
Entre las causas de estos resultados destaca el hecho de que la población activa haya empezado a decrecer al incorporarse al mercado laboral generaciones afectadas por la baja tasa de natalidad.
El ministro de Trabajo, Javier Arenas se mostró muy satisfecho con los datos de la EPA y afirmó que en "cuatro o cinco años" se acabará con el paro masculino y sólo quedará pendiente el femenino, que actualmente es de un 26.98%. El presidente del Gobierno, José María Aznar fue más optimista que su ministro y declaró que en tres años el paro dejará de ser un problema para España.
Alberto Escalante.- Carlos Navarro, ex diputado socialista, y Luis Oliveró, gestor de Filesa, podrán cumplir sus penas de cárcel con el régimen de tercer grado (que concede la posibilidad de ir sólo a dormir a la prisión), según la resolución de la Audiencia de Barcelona.
Ambos fueron condenados por la trama de financiación ilegal del PSOE a penas de diez y once años de cárcel por falsedad continuada en documento mercantil, asociación ilícita y delito fiscal. Ingresaron en la cárcel en noviembre de 1997, pero en marzo la Dirección General de Servicios Penitenciarios de la Generalitat les concedió el tercer grado. Sin embargo, el fiscal recurrió y el juez les devolvió al segundo grado.
Los abogados defensores apelaron a la Audiencia de Barcelona que ahora les ha vuelto a conceder el tercer grado penitenciario. La Audiencia de Barcelona considera incorrecta la invocación a la alarma social que hizo el juez de vigilancia para denegarles el tercer grado y por el contrario afirma que cuando la Generalitat concedió este régimen a los condenados lo hizo con fundamentos legales innegables. Tanto Navarro como Oliveró tienen pendientes de resolución sendos recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional.
Juan Martín Muñoz.- El Banco de España dio la bienvenida al euro y redujo el precio del dinero en un cuarto de punto, para situarlo en el 4,25%. Los tipos de interés no conocían esta cifra tan baja desde los primeros meses de 1978, hace 20 años. Desde el pasado 13 de febrero, no se movían los tipos de interés en este país. La moderación salarial y el control de los precios y las magnitudes monetarias han animado al Banco de España a reducir levemente la aprensión del dinero.
La opinión generalizada en el mercado financiero español es que la decisión adoptada por el banco emisor ha sido "prudente y conservadora". El presidente del Gobierno, José María Aznar, afirmó que la bajada "es un regalo" para los españoles "por haber hecho bien los deberes y por haber cumplido con nuestras obligaciones". El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, dijo que la decisión del banco emisor era "esperada" y precisó que el descenso podía haber sido aún mayor. Varios bancos secundaron la decisión del Banco de España de rebajar al mínimo histórico del 4,25% el precio oficial del dinero.
A partir del 1 de enero de 1.999, será el Banco Central Europeo el que decida cuándo se modificaran los tipos en España y en el resto de la U.E. Con este recorte, las autoridades monetarias se fían de la evolución de los precios, que en el primer trimestre se mantuvieron prácticamente iguales. La Bolsa se desinfló la pasada semana tras las rápidas subidas con que recibió el nacimiento del euro.
La Semana que vivimos - Semana del 4 al 10 de mayo de 1998