SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LA RED. Año II. Número 51. Madrid, Semana del 23 de febrero al 1 de marzo de 1998

La Semana que vivimos - Semana del 23 de febrero al 1 de marzo de 1998

Exposiciones y Museos
ARTE.- ¿Te gusta el arte? Aquí dispones de una lista de exposiciones que se ofrecen actualmente en museos de toda España. Para que no pierdas detalle de las muestras más interesantes, del arte más antiguo... Cada obra es una expresión diferente. Conoce las visiones del artista y sumérgete en su vida y pensamiento en las diferentes exposiciones que te ofrecemos. Sólo tienes que venir a los museos.
ExposiciónMuseoPoblación
Colección Ordóñez-FalcónSalaKoldo Mitxelena Kulturunea
San Sebastián
Los IberosCentre Cultural de la Fundación La Caixa
Barcelona
Egon SchieleMuseo Picasso de Barcelona
Barcelona
Nolde: Naturaleza y ReligiónFundación Caixa de Catalunya
Barcelona
Santiago RusiñolFundación Cultural Mapfre Vida
Madrid
Castillos de ValderasMuseo de Arte en Vídreo de Alcorcón
Alcorcón, Madrid


Presentación de la música española en Liboa'98

Miguel Espín.- El programa musical que ofrecerá nuestro país en la EXPO'98, del 22 de mayo al 30 de septiembre, se presentó la semana pasada en Madrid. El ciclo se compone de veinte conciertos, un espectáculo de flamenco-fado y seis estrenos. "Esta aportación hispana a la EXPO muestra síntomas de la buena relación entre ambos países" afirmo Tomas Rodríguez Pantoja, director de la Casa de América en Madrid.
Alfredo Kraus y Teresa Berganza encabezan la representación española figurando en los dos números principales. La mezzosoprano actuara el cinco de en el Teatro San Carlos de Lisboa. En esas fechas se estrenara "La del alba seria", suite compuesta por Cristóbal Halffter. El tenor canario cantara a finales de julio junto a la Orquesta Filarmónica de Madrid.
La participación española concluirá el 28 de septiembre con la actuación de la Orquesta Nacional de España y el Orfeon Donostiarra. Este concierto pondrá punto final a la aportación española al gran acontecimiento celebrado en la ciudad lisboeta. Luis Miguel Enciso, comisario español de la Expo, destacó la gran variedad folclórica que se representara en Lisboa y la excelente calidad de los artistas que componen estas actuaciones. Este verano comprobaremos si es cierta la buena química existente entre los artistas españoles y la capital portuguesa.


Desembarca el "San Juan" de Max Aub

Miguel Espín.- El miércoles 25 se estreno "San Juan" de Max Aub en Valencia. Después de mas de cuarenta años se ha representado este montaje teatral en el Teatro Principal de Valencia. La obra esta dirigida por Juan Carlos de la Fuente, director del Centro Dramático Nacional, y reúne a 44 actores sobre un escenario transformado a un gran buque.
El autor parisino escribió esta obra mientras viajaba apresado en un barco hacia tierras argelinas. El relato trata la vida de seiscientos presos judíos que permanecen en un barco anclado en un puerto de Asia Menor. El enorme escenario de diez metros de alto y veinte de profundidad intenta emular a aquel buque que imagino Max Aub.
Entre los interpretes destacan Ricardo Moya, Miguel Palenzuela y Carmen Hurtado, aunque según el director en esta obra no hay ningún protagonista. Los actores deben representar este montaje ajustándose a la época reflejada y al impresionante escenario.
La obra permanecerá algún tiempo en la capital levantina y después se presentara en el Teatro María Guerrero de Madrid. Su destino será la EXPO de Lisboa donde el montaje se presentara internacionalmente. La obra del excelente literato republicano se completa con la representación de su obra mas esperada por el publico.


La Semana que vivimos - Semana del 23 de febrero al 1 de marzo de 1998