![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Alfredo Kraus y Teresa Berganza encabezan la representación española figurando en los dos números principales. La mezzosoprano actuara el cinco de en el Teatro San Carlos de Lisboa. En esas fechas se estrenara "La del alba seria", suite compuesta por Cristóbal Halffter. El tenor canario cantara a finales de julio junto a la Orquesta Filarmónica de Madrid. La participación española concluirá el 28 de septiembre con la actuación de la Orquesta Nacional de España y el Orfeon Donostiarra. Este concierto pondrá punto final a la aportación española al gran acontecimiento celebrado en la ciudad lisboeta. Luis Miguel Enciso, comisario español de la Expo, destacó la gran variedad folclórica que se representara en Lisboa y la excelente calidad de los artistas que componen estas actuaciones. Este verano comprobaremos si es cierta la buena química existente entre los artistas españoles y la capital portuguesa. El autor parisino escribió esta obra mientras viajaba apresado en un barco hacia tierras argelinas. El relato trata la vida de seiscientos presos judíos que permanecen en un barco anclado en un puerto de Asia Menor. El enorme escenario de diez metros de alto y veinte de profundidad intenta emular a aquel buque que imagino Max Aub. Entre los interpretes destacan Ricardo Moya, Miguel Palenzuela y Carmen Hurtado, aunque según el director en esta obra no hay ningún protagonista. Los actores deben representar este montaje ajustándose a la época reflejada y al impresionante escenario. La obra permanecerá algún tiempo en la capital levantina y después se presentara en el Teatro María Guerrero de Madrid. Su destino será la EXPO de Lisboa donde el montaje se presentara internacionalmente. La obra del excelente literato republicano se completa con la representación de su obra mas esperada por el publico. |