John Fulton ... y Sevilla
Mª. Almudena Hernández Pérez.- Hubo una vez un yanqui que se enamoró de Sevilla. Un hombretón que, también, dejaba hueco en su pecho a su tierra natal, Filadelfia, al mismo tiempo que se inundaba de ilusión por los toros. Siempre se sintió torero. Aunque su carrera no fue constante, ni triunfal, John Fulton era torero. Toreó con el pincel. Dibujó faenas en sus diseños taurinos. Tomó el lápiz, en homenaje a Hemingway (aquél otro gigante que le habló de la fiesta), y lo intentó en la literatura. Un mundo tan difícil como los toros. Luchó contra los elementos a base de cinceladas escultóricas, para danzar de despacho en despacho en defensa de otro torero exótico. Al Niño del Sol Naciente tampoco le trató bien la suerte.
Este yanqui de piel y apodo fue torero de ilusiones. Como torero dejó unas fechas para que la tauromaquia se escribiera también desde Estados Unidos. Se presentó en la plaza de las Ventas, de Madrid, el 15 de octubre de 1961, para alternar con Luis Allviz y Francisco Raigón en la lidia de reses de Jesús Sánchez Arjona. La alternativa llegaría el 18 de julio en el coso de la Maestranza sevillana, apadrinado por José María Montilla, con Cesar Tranco de testigo. Su carrera torera finalizó en la plaza de Torremolinos en el año 1973.
Pero al yanqui se le paró el corazón de tanto querer a su profesión. Y a Sevilla. Un asiento, en el tendido cuatro, notó un vacío. John Fulton marchó a la Maestranza desde el Sagrado Corazón. Breve la despedida en puertas de la Feria de abril... Y el yanqui torea en Sevilla. Otra vez. En su cielo.
La Casa Real, a los toros
Mª. Almudena Hernández Pérez.- Que la Familia Real vaya a los toros no es noticia, porque ya estamos acostumbrados a ver a algunos de sus miembros por los tendidos o en los palcos de ciertos cosos. Que se haga un homenaje a la Condesa de Barcelona en Madrid, tampoco es noticia, porque la madre del Rey es ya una persona habitual en la fiesta de los toros. A S.A.R Dña. Mª. de las Mercedes, la hicieron en Las Ventas un cartel de categoría para la soleada y fría tarde del día 22. Con casi lleno, se corrieron novillos, deslucidos de juego, de Torrestrella, Las Ramblas (dos), Parladé, Zalduendo (dos ejemplares también) y José Luis Marca. Aunque hubo un único trofeo, que fue a parar a manos de Ponce, los componentes del paseíllo atrajeron expectación. Estuvieron presentes los hermanos Luis y Antonio Domecq (silencio), Antoñete (saludos), Niño de la Capea (silencio), Roberto Domínguez (saludos), Enrique Ponce (oreja), José Tomás (silencio) y el novillero Miguel Abellán (ovación).
Al igual que la Condesa de Barcelona, el Príncipe acudirá a un acto taurino. Don Felipe inaugurará la I Feria Mundial del Toro de Lidia, con sede en Sevilla, el próximo mes de abril. El propio Ayuntamiento hispalense invitó a la Casa Real, y la respuesta ha sido afirmativa según informó la alcaldesa de la capital andaluza, Soledad Becerril. El acontecimiento tendrá lugar del 23 al 26 de abril en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla.
Críticas de Cine
CINE.- ¿No sabes qué película ir a ver? Aquí dispones de una larga lista de películas con un comentario sobre ellas para que sea más fácil elegir el largometraje que quieres ver. Para no encontrarse con una película de acción cuando uno quiere algo más tierno, o para no dormirse en la butaca cuando apetece sentir el riesgo en la pantalla.
La Semana que vivimos - Semana del 23 de febrero al 1 de marzo de 1998









|