SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LA RED. Año II. Número 50. Madrid, Semana del 16 al 22 de febrero de 1998

La Semana que vivimos - Semana del 16 al 22 de febrero de 1998

Exposiciones y Museos
ARTE.- ¿Te gusta el arte? Aquí dispones de una lista de exposiciones que se ofrecen actualmente en museos de toda España. Para que no pierdas detalle de las muestras más interesantes, del arte más antiguo... Cada obra es una expresión diferente. Conoce las visiones del artista y sumérgete en su vida y pensamiento en las diferentes exposiciones que te ofrecemos. Sólo tienes que venir a los museos.
ExposiciónMuseoPoblación
Nolde: Naturaleza y ReligiónFundación Caixa de Catalunya
Barcelona
Santiago RusiñolFundación Cultural Mapfre Vida
Madrid
Los Iberos, Príncipes de OccidenteFundación La Caixa
Barcelona
Amadeo Souza-CardosoFundación Juan March
Madrid
Bram BogartCotthem Gallery
Barcelona
Castillos de ValderasMuseo de Arte en Vídreo de Alcorcón
Alcorcón, Madrid


Muere el pensador alemán Ernst Jünger

Marta Fernández Olalla.- Unas semanas antes de cumplir 103 años, murió en Wiflingen (sudoeste de Alemania), Ernst Jünger. Filósofo, memorista, novelista, historiador, coleccionista de escarabajos, autor de un centenar de obras, combatiente en las dos guerras mundiales, oficial del ejército alemán y testigo directo del siglo XX.
Jünger combinaba una actitud penetrante y controvertida con una apariencia frágil. Para sus seguidores, fue un lúcido analista de una época marcada por el fulgor contradictorio del totalitarismo y la tecnología; para sus críticos, la estética podía más que la ética en su escritura sobresaliente.
En las últimas décadas, la propia persona del escritor alemán se convirtió en asunto de reflexión, y vivió relativamente retirado en Wiflingen. En 1995, Jünger visitó España para ser nombrado doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid. Ernst Jünger apareció fotografiado en la prensa europea el día que cumplió 100 años con un cigarro en la boca y una copa de vino en la mano. Su obra, brillante e incisiva, ha inspirado debates y estudios en toda Europa.
Tanto el presidente de Alemania, Roman Herzog, como el canciller, Helmut Kohl, y el presidente del SPD, Oskar Lafontaine, enviaron la semana pasada telegramas de condolencia a Liselotte, la viuda de Jünger. Kohl calificó a Jünger como "una de las más grandes personalidades literarias de este siglo". Los únicos que se han desmarcado en alguna ocasión de los elogios hacia el escritor han sido Los Verdes, que protestaron con vehemencia cuando Jünger recibió premios.


El I Premio Alfaguara de Novela se lo
reparten Sergio Ramírez y Eliseo Alberto

Marta Fernández Olalla.- El sorprendente fallo del jurado del Premio Alfaguara de Novela se debió a la "altísima calidad" de las dos novelas ganadoras y a la dificultad de decantarse por una de ellas. Así, el nicaragüense Sergio Ramírez y el cubano residente en México Eliseo Alberto se alzaron con este premio, que se convierte en uno de los mejores dotados de la literatura en español, 25 millones.
Carlos Fuentes, presidente del jurado, calificó de "sobresalientes" las novelas ganadoras, y dijo: "Ambas tenían méritos para ganar". Juan Cruz, director de Alfaguara y Taurus, confirmó la decisión del jurado debido a que los autores premiados utilizan lenguajes distintos, aunque tanto Eliseo Alberto como Sergio Ramírez tienen aliento poético en su narrativa. Precisamente, su excepcionalidad y la diferencia entre ambos explica la concesión de dos primeros premios.
La noticia de la nominación a dos autores sorprendió al cerca del centenar de periodistas que se congregaron la semana pasada en diversos lugares del mundo a través de videoconferencia.
Una frase tomada de una poesía de Rubén Darío, "Margarita, está linda la mar", ha servido a Sergio Ramírez para titular una novela ambientada en 1907 y 1956 con el panorama de fondo de la agitada historia reciente de Nicaragua, país de Ramírez. La obra de Eliseo Alberto narra la historia de un suicida que sale a que lo maten y se encuentra con un veterano estadounidense de origen puertorriqueño. A partir de ahí arranca la trama de la novela.


La Semana que vivimos - Semana del 16 al 22 de febrero de 1998