SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LA RED. Año II. Número 50. Madrid, Semana del 16 al 22 de febrero de 1998

La Semana que vivimos - Semana del 16 al 22 de febrero de 1998

José Mª Carrascal continúa fiel a sus principios

José Antonio López Durio.- Antena 3 cumplió ocho años el pasado 25 de enero desde que inauguró sus emisiones. Muchos días, programas, presentadores y audiencias han pasado a formar parte de la corta pero intensa historia de la cadena. Pero, hoy en día, de lunes a viernes, podemos gozar de una leyenda viva. Su nombre es Jose María, y su apellido, Carrascal. ¿Quién no conoce su particular manera de contar lo que en España y en el mundo acontece?
Pero lo que pocos conocen es que desde que Antena 3 comenzó su andadura televisiva, este caballero de la información tiene el honor de ser el único que se mantiene al pie del cañón al frente de su telediario de madrugada.
El periodista llegó de Estados Unidos en 1990 para sumergirse en un proyecto nuevo. Su cometido era poner su experiencia y profesionalidad al servicio de la actualidad diaria. A buena fe que ha colmado las expectativas de todos los que un día apostaron por su veteranía. Piensa que su franja horaria ofrece ventajas e inconvenientes: "la madrugada permite hacer un informativo más elaborado, pensado y definido. Pero, en cambio, la hora - esa siempre ha sido su única queja - es incompatible para el que tiene un trabajo normal", aunque en los últimos tiempos están cambiando estos hábitos, en beneficio de la televisión.


902-15-55-55... ¿Telecinco, dígame?

José Antonio López Durio.- Telecinco inauguró el pasado día 27 de enero un teléfono de atención al espectador que, entre las 11 y las 21 horas, sirve para canalizar las demandas y las denuncias de la audiencia sobre la programación de la cadena. El nuevo 902-15-55-55 funcionará en una primera fase de forma experimental y dispensará las siguientes atenciones: información horaria, de contenidos y de sobre cómo participar en los concursos o cómo asistir de público a los programas, además de poder recoger información sobre los gustos del público televisivo.
Según fuentes de la emisora que dirige Maurizio Carlotti, "esta es la primera vez que una cadena de televisión de nuestro país ofrece este servicio a sus telespectadores, similar al que utilizan la BBC y Mediaset y cuyo fin último es detectar las inquietudes que generan los programas de la cadena". Antena 3 creó la figura del defensor del espectador, en la persona de Consuelo Álvarez de Toledo, pero aún no ha establecido públicamente vías de denuncia para la audiencia.
Esta iniciativa corrobora la teoría de la relevancia que hoy en día cobra el televidente a la hora de estructurarse la programación televisiva. De todas las maneras, ya se está creando la televisión del futuro, y para ello es de suma importancia inculcar a los más pequeños una sabia educación que oriente razonadamente la elección de los programas, y dejar que pase a mejor vida el habitual "zapping".


La Semana que vivimos - Semana del 16 al 22 de febrero de 1998