![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
mientras el Atlético se ahoga en ataque El Atlético de Madrid no hizo ni mucho menos gala de ser un aspirante a la Liga. El Celta se quedó primero con diez, y luego con nueve hombres. Y desde esos momentos, los rojiblancos se aturullaron. Al principio no encontraban el área celta, luego les costaba tocar en el medio campo, y finalmente eran presionados por equipo vigués en su línea defensiva. Eso sí, el Celta merecere un diez. El empate le sabe a gloria. La Real Sociedad ve ya a dos puntos el puesto de Copa de Europa. El Valladolid pagó sus errores defensivos, y encajó cuatro goles de una Real que fue muy superior e hizo un gran partido. El Mallorca sigue su gran trayectoria. Esta vez, el Tenerife cayó frente al equipo de Kouper, y recibió cinco goles como cinco soles. Eso sí, alguno de churro. El Athletic de Bilbao se mete en zona UEFA tras ganar al Salamanca. El conjunto charro se defendió bien frente a unos leones sin dentadura, cuyo único gol lo marcó un defensa rival, Pavlicic. El Zaragoza sólo sabe perder en San Lázaro. Desde que el Compostela está en primera división, estos siempre han superado a los maños en casa, y este año no ha habido excepción. Por último, destacan los empates entre Oviedo y Betis, en un partido con poca historia; y el Mérida-Español, en el que el público extremeño disfrutó del choque. Poco que decir del Deportivo, que venció por la mínima al Racing gracias a un gol del recién llegado Scalioni. La tabla clasificatoria queda del siguiente modo:
31 partidos después del famoso Italia-España España y Francia se enfrentaban en un partido amistoso dos años después de su último encuentro en común: el Francia-España de la Eurocopa de Inglaterra de 1996, donde ambas selecciones empataron a un gol. Esta vez, Francia superó a nuestra selección mediante un gol de Zidane, quien aprovechó un error en el despeje de Zubizarreta a tiro de Djorkaeff para marcar a placer después de que el esférico quedara muerto en el punto de penalti. Fue la única ocasión clara de los locales en la primera parte en el nuevo estadio que servirá de sede para los mundiales. El coliseo galo ha costado 65.000 millones de pesetas y más de dos años de trabajo para levantar las más modernas instalaciones, incluídas las tribunas inferiores que se retiran mediante un mecanismo hidraúlico, y que permite alojar en el recinto competiciones de otros depoetes como atletismo, rugby, etc. A pesar del alto presupuesto, que ha permitido incluir todo tipo de avances tecnológicos, el estadio carece de calefacción bajo el césped, lo que impidió que ambas selecciones realizaran su mejor juego. Con un verde en lamentables condiciones, ninguna de las dos selecciones pudieron hacer gala de su buen dominio del balón en el centro del campo. El partido careció de dinamicidad y ocasiones, lo que difuminó la excelente inauguración del campo de Sant Dennis. Al final, España perdió por 1-0 ante la mirada del Rey Don Juan Carlos I, el presidente del gobierno español, José María Aznar, el presidente de la República francesa, Jacques Cirac, y el presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, quienes presenciaron el encuentro. [28-1-1998] Además, a todo esto hay que unir la lesión de uno de sus titulares, tan importantes en Pamesa, Fox en semifinales y las cuatro faltas personales de Swinson a ocho minutos del descanso de la final (28-19) y cuando mejor estaba jugando. Aún así, el Pamesa sobrevivió con mucho estilo a la tempestad, el Joventut se le aproximó mucho al descanso con Corrales en plan estrella (42-41). En la segunda mitad el Joventut pasó unos minutos de zozobra en los que pasó de un 49-48 a los cinco minutos a un 67-58 con siete minutos por delante. Rodilla se vaciaba en la cancha con puntos, asistencias, rebotes y muchas, muchas ganas de vencer. En ese momento volvió Swinson, y el Joventut no solo no reducía la diferencia, sino que veía como se incrementaba. Al final los nervios del Pamesa en la linea de personal no fallaron y el Joventut dejó el partido por imposible a casi un minuto del final. Ignacio Rodilla se ha consagrado definitivamente en esta fase final en la que estaba presente el seleccionador nacional Lolo Saínz, que a buen seguro contará con él para el mundial de Grecia. El MVP fue merecidamente para él y se convierte en el cuarto base en cuatro años que se lleva el premio sucediendo a Laso, Creus y Turner. La Tabla clasificatoria se mantiene de la siguiente forma debido al parón liguero:
más joven en disputar un All-star El quinteto del Este, además de Jordan y Hill, contará con Penny Hardaway, Shawn Kemp y Dikembe Mutombo. En el banquillo se sentará el "novato" Larry Bird flamante entrenador de Indiana. Los suplentes de la conferencia Este serán Tim Hardaway, Reggie Miller, Glen Rice, Steve Smith, Rick Smits, Antoine Walker y Jayson Williams, los cuatro últimos debutarán. Entre los ausentes se hecha de menos a gente como Pippen que ha estado lesionado hasta hace muy poco, Allen Iverson o incluso Dennis Rodman, aunque estos dos hubiese sido complicado que jugaran por razones extra deportivas. En el Oeste Los Angeles Lakers han colocado dos de sus jugadores en los titulares y otros dos en el banquillo. Además de Bryant, Shaq O´Neal jugará desde el principio; junto a ellos estarán Karl Malone, Gary Payton y Kevin Garnett. A las ordenes de George Karl se pondrán también Vin Baker, Eddie Jones, Jason Kidd, Mitch Richmond, Nick Van Exel y las torres de San Antonio Robinson y Duncan. Bryant, Van Exel y Duncan serán debutantes. No se encuentran nombres como los de Olajuwon (lesionado) Stockton, Drexler... Además del All-star game, se disputará el torneo de triples con Hubert Davis, Dale Ellis, Jeff Hornacek, Sam Mack, Reggie Miller, Tracy Murray, Glen Rice y Charlie Ward. El concurso de mates será sustituido por el 2ball, una modalidad en la que parejas compuestas por un jugador NBA y una jugadora WNBA, demostrarán su habilidad en el tiro a canasta. Lisa Leslie, Cynthia Cooper, Rebeca Lobo o Ruthie Bolton-Holifield son algunas de las que estarán en N.Y. Por si fuera poco podremos disfrutar también con el partido de los mejores rookies de la temporada como Billups, Ilgauskas, Mercer, Van Horn, Antonio Daniels, Alvin Williams o Cato, el explosivo taponador de los Blazers que ocupa la plaza de Tim Duncan que jugará con los "mayores". Todo ello el próximo fin de semana en el Madison Square Garden de New York. La tenista española, Conchita Martínez, no pudo conseguir en Australia su segundo título del Grand Slam. La aragonesa disputo la final del trofeo ante la número "uno" del mundo, Martina Hingis, quien con todavía 16 años ha conseguido su cuarto Grand Slam y ha revalidado el trofeo que ya consiguió en Australia el año pasado. Conchita se presentó en la final tras derrotar a la norteamericana Davenport en semifinales. Sin embargo, ante la suiza Hingis, Conchita perdió por 6-3, 6-3. FÚTBOL - Van Gaal castiga a Anderson y Stoichkov. El entrenador del F.C. Barcelona, Louis Van Gaal, castigó la semana pasada a Anderson y Stoichkov por manifestarse en público en contra de sus decisiones. Van Gaal decidió multar al brasileño y separar al búlgaro de la plantilla como medida disciplinaria. Sin embargo, el técnico azulgrana no ejecutó finalmente sus decisiones a pesar de que ambos jugadores siguen manifestándose en su contra. El Atlético de Madrid recibe ofertas por sus jugadores. Vieri, Kiko y Molina son algunos de los jugadores que centran la atención de varios equipos, españoles y no españoles, que quieren fichar a los rojiblancos para el próximo año. El Milán de Fabio Capello ha contactado con Vieri, el Barcelona lo ha intentado con Kiko, y el Valencia sigue insistiendo en la contratación del portero Molina. Sin embargo, Jesús Gil no está dispuesto a vender a ninguna de sus grandes estrellas. Ni siquiera por los 4.000 millones de pesetas que costaría el delantero gaditano, Kiko. BALONCESTO - El Consejo Superior de Deportes soluciona la huelga de jugadores de baloncesto. Los jugadores españoles de baloncesto anularon finamente la huelga que habían convocado para el pasado fin de semana y que impedía a los clubes disputar la Copa del Rey con sus mejores estrellas. Al final, una reunión entre la ACB y la ABP, presidida por el Secretario General de Estado para el deporte impidió que se llevase a cabo. Liga y asociación de baloncestistas llegaron a un acuerdo con la intervención de Pedro Antonio Martín Marín. De este modo, la Liga aceptó la propuesta de los jugadores, según la cual se reducirá el número de extranjeros por equipo a partir de junio de 1999. |