![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La intensidad que ha vivido esta última edición de la Feria de Cali, puede verse también en la salida a hombros de Rincón o en la faenas que realizara José Tomás. Pero llegó el último día del año, y como hiciera en la segunda mitad de la temporada española, Manuel Caballero arrasó en la ciudad colombina. El de Albacete, indultó un ejemplar llamado "Espumador", de la ganadería española de "Torrestrella", por lo que le ha sido concedido el trofeo "El Señor de los Cristales" a la mejor faena de la Feria de Cali. Con todos los méritos a su favor, también fue galardonado el diestro Vicente Barrera, que acogió el primer destinado a la mejor labor de conjunto. El valenciano, cortó un trofeo la tarde del día siete en Manizales, también en Colombia. Joselito, que le acompañaba en este paseíllo, recibía una oreja. Buen inicio de año para los espadas españoles en América. Camas y Vitigudino están en una fiesta permanente desde hace más de medio siglo, cuando vieron nacer a dos desconocidos que querían ser torero. Señores: ya tenemos dos toreros más, esos dos "tales", no desconocidos, sino reconocidos como artistas. Y ahora que lo nieguen. El gobierno español, y en particular el Ministerio de Educación y Cultura, regentado por Esperanza Aguirre, ha condecorado a los ya citados -"Viti" y Curro Romero, repito parta que recuerden ustedes los nombres- con Medalla de Oro de las Bellas Artes. Nada más y nada menos. Como ya se hiciera en el año anterior con Antonio Ordóñez, su Majestad el Rey impondrá la condecoración a estas dos personalidades del mundo de los toros. No quiero caer en la tentación casi pecaminosa de citar a otros muchos espadas, o más que espadas, que pudieran lucir esa medalla en la solapa. Porque los hay. Lejos de ser arroyada por la personalísima concepción del toreo currista, lejos de llamar "Su Majestad" al Viti, lejos de caer en partidismos y oposiciones inútiles ante un arte de percepción tan subjetiva como sublime, quiero dar la enhorabuena a, aparte de los condecorados, a este mundo. A este mundo crudo, duro, cruel, fanático; un mundo criticado y por supuesto, criticable: el mundo de los toros. Muchos se preguntarán que cómo es posible que dos toreros sean reconocidos por las Bellas Artes. Cuando ni siquiera el espectáculo taurino está bajo tutela y conducido por el Ministerio de Educación y Cultura, sino por el propio Ministerio del Interior ¿cómo es posible que dos toreros sean reconocidos como artistas? Vayan ustedes a Vitigudino, a Camas, incluso a Ronda y pregunten qué hicieron esos "tales" para que los pusiera una medalla el Rey. Vayan si quieren, pero no lo comprenderán. No lo comprenderán hasta que uno de esos momentos mágicos que asoman a la tragedia, presencien ustedes el principal motivo por el que se llenan las plazas. Curro sigue llenando tendidos, y acercando al respetable la incertidumbre de una buena verónica. Curro continúa lo que ya hizo en sus tardes de gloria: torear. Y el Viti, con una sombra callada que cubre su nombre, despierta en el recuerdo de quienes tuvieron la suerte de una de sus tardes. Ahora, tardes como artista con una medalla de las Artes. El premio lo concedía el Gobierno. A nosotros, humildes aficionados, alguien nos concedió el honor de alegrarnos por ello.
![]() |