![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() La inspiración me vino hace una semana cuando al llegar a casa, después de emitir el programa de radio, encontré en la puerta de mi casa a un joven que no podía sacar el coche porque otro, colocado en doble fila, se lo impedía. El pobre chaval me contó que había estado entre las once de la noche y las doce tocando el claxon sin resultado. Desesperado y deseoso de respetar el sueño de los vecinos, que no tenían culpa ninguna, llamó a la grúa y la policía municipal. Quise saber como terminaba la historia y me apresuré a prepararme un bocadillo para comérmelo en el balcón. Los minutos se sucedían y allí no pasaba nada. Las manos sujetaban ya una taza de café, cuando por fin llegó la policía y, diez minutos más tarde, la grúa. ¡¡¡Una hora y diez minutos tardaron en acudir en socorro del pobre chaval!!! Como sucede cada vez que esperas el autobús y te enciendes un cigarro, en cuanto los de la Emitra empezaron a cargar el coche, apareció el dueño. Haciendo gala de su hocico, encima se enfadó, y le recriminó al joven la denuncia. Las 19.000 pesetas de la multa las recibe el Ayuntamiento, pero la pregunta es: ¿no debería indemnizarse al pobre chico por haber pasado dos horas esperando a que le quitasen el coche de en medio? Personalmente, creo que sí, aunque sólo hubiese estado plantado allí un cuarto de hora. Sería interesante que Álvarez del Manzano y el resto de sus homólogos pensasen en entregar parte del dinero recaudado por las multas en doble fila a las personas que las sufren. Que te bloquean el coche, denuncia; 10.000 pelas al bolsillo por el tiempo perdido; y a esperar ala grúa sin tocar la bocina. Tres son los beneficios: el primero, que el enfado por no poder sacar el coche se minimiza pensando en las diez mil. Segundo, que el ruido de la ciudad se reduce ya que hay menos conductores utilizando el claxon; y tercero, que las grúas sólo retirarían los coches que en realidad están molestando. ¡¡Olé!! (Director de "Curso del 98", EUROPA F.M. -91.0 en Madrid-) ![]() Pero los González han roto las leyes del mercado y han recuperado la bodega familiar, comprando su parte a los invasores británicos de la International Distiller Vintner. En el mundo que es Jerez, yo era del hemisferio Domecq, pero me he pasado al hemisferio González. Porque González Byass vuelve a ser de los González, por eso me he hecho gonzalista. De Domecq, a los Domecq apenas le queda el sombrero de ala ancha de tío Alvaro y la curva de la corbata inglesa de Alvarito, que aquello es de la Allied Lions. Lo que más me preocupa de todo este río revuelto en cuya agua los González han hecho una raya es que Pacheco, venga a presumir de nacionalismo, pero casi todo Jerez es ya de las multinacionales, y en las bodegas, en 15 años, se ha pasado de 10.000 empleados a sólo 2.000. Pacheco se debería pelear menos con los extranjeros de la Fórmula 1 y más con los de Domecq, en cuyo grupo ya sólo trabajan 400 personas. Vamos, menos que vips hay en su reivindicado palco de autoridades del Circuito... (ofrecido también en EL MUNDO: 30-12-1997) ![]() |