![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Lo único que faltaba al coso, era un lazo gigante. Atado a esa puerta que mira a la castiza calle de Alcalá. Digo que sólo faltaba el lazo porque el "regalo" (el contrato) tendrá una garantía de tres años. Y la gerencia de la plaza supondrá unos beneficios importantes. Las riquezas que genera el coso venteño a la Comunidad rondan los 50.000 millones de pesetas. Y un regalo de estas características, tendría que venir con un lazo rizado, deslumbrante. Tan deslumbrante como los pliegos presentados a concurso. Toresma 2, así se llama la nueva empresa de los Lozano, propuso una feria de San Isidro hermana a ediciones anteriores, al igual que en Otoño. Como novedades, y especialmente para la temporada del 98, Toresma 2 tiene previstas un concurso de ganaderías y una hispano-lusa, con motivo de la Exposición de Lisboa. Los novilleros tendrán sus oportunidades en una liguilla en los meses de julio y agosto; y también se crea la miniferia de la Paloma (dos corridas de toros y la final de las novilladas de promoción). Incluso habrá cambios en las cuadras. José Salcedo sustituirá a " El Pimpi". Los otros puntos que llevaron a los hermanos Lozano a la reelección fueron los 80 millones destinados a publicidad, las rebajas para los festejos veraniegos y la promoción a la juventud. La Escuela Taurina de Madrid recibirá cuatro millones de pesetas (frente a los siete y medio ofrecidos por UNETASA -otro grupo aspirante-) y un premio de un millón que reconoce el mejor cartel de San Isidro. Aunque la Comunidad asegura que ha existido una transparencia absoluta en la elección, pronto surgieron las reclamaciones y desacuerdos entre el resto de los pujadores. Curiosos, anecdóticos y más despampanantes resultaron ciertos puntos de otras plicas. U.T.E (Ródenas, Halcón Viajes y Grupo Zeta) planificó un proyecto de publicidad a nivel nacional y mundial, con 500 millones de pesetas destinados promoción. El grupo que encabezaba Canorea, tenía prevista la creación de un laboratorio de análisis para toros y caballos. TAURO NORTE se comprometía a la instalación de calentadores de rayos infrarrojos en los chiqueros de la plaza. Por otra parte, Victoriano Valencia, Julio Robles y Enrique Ponce participaban también en el concurso, con la propuesta del calendario de la temporada, incluyendo en la fecha del 2 de Mayo, fiesta de la Comunidad de Madrid, la presencia de Ponce en el Cartel. El pliego de Justo Ojeda, ofrecía en el lote la creación de un cine de verano en el albero de las Ventas. Eso sí, las películas serían de toros... Y si plagiamos la macrofiesta de despedida de año de la plaza de toros de Leganés, podrían haber incluido en los planes, tapizar los tendidos con terciopelo azul pavo, y láser desde toriles en la salida de cada toro a la plaza. Un toro por uva, por ejemplo. También sería deslumbrante, y no estaría nada mal. Es un decir, como aquél que cifraba "de Madrid al cielo". ¿Al cielo? El que empieza en la puerta grande. Si no, pregunten a quienes la cruzaron. La feria de la Magdalena comenzará el quince de marzo y acabará el día 22. Y tendrá en toriles reses de Victorino Martín, Hijos de Celestino Cuadri, María Luisa Domínguez Pérez de Vargas, Núñez del Cuvillo, El Torero (Salvador Domecq) y Guadalest. La diferencia que marca esta feria con respecto a la de 1997, estriba en la corrida matinal que se celebrará el día 21 de marzo.
![]() |