Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ABORTO

Se ampliarán los supuestos legales para abortar

Por Berta BaronaTiempo de lectura1 min
Sociedad06-07-2004

El gobierno reformará la ley del aborto para que las mujeres decidan si quieren interrumpir su embarazo en las 12 ó 14 primeras semanas por razones distintas de las reconocidas actualmente por la ley. Paralelamente, se mejorará la formación y se incrementará la información entre los jóvenes para que no acudan al aborto como único recurso.

La legislación actual permite el aborto en tres supuestos: cuando existe riesgo para la salud física o psicológica de la embarazada, cuando existen taras físicas o psíquicas en el feto, y cuando el embarazo es fruto de una violación. El gobierno del PSOE considera que estos supuestos no responden a las verdaderas necesidades de la sociedad y ha anunciado una reforma de la ley del aborto. La reforma podría producirse en el segundo año de esta legislatura. Cuando entre en vigor la nueva ley, las mujeres podrán abortar hasta las 12 ó 14 semanas de gestación por motivos personales, económicos o sociales y no únicamente por los supuestos reconocidos en la actualidad. Al mismo tiempo, se potenciarán las campañas de información y formación sobre sexualidad y métodos de prevención entre los jóvenes. Se llevará a cabo a partir del desarrollo de una ley de educación sexual y reproductiva. De esta forma, se quiere evitar que los jóvenes se despreocupen a la hora de tener relaciones sexuales por el hecho de que el aborto esté permitido. Según el Gobierno, los jóvenes deben concienciarse de que la solución no es el aborto sino la prevención, y de que otro peligro igual de importante son las enfermedades de transmisión sexual. Se ha demostrado, con el estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que los jóvenes no están tan bien informados como se creía, pues los embarazos entre adolescentes han aumentado. La responsable del estudio, Margarita Delgado, presentó el 6 de julio una página web de salud reproductiva, desarrollada por el CSIC y cofinanciada por los laboratorios Schering España, en la que se ofrece información sobre el tema y que está especialmente destinada a los jóvenes.