LATINOAMERICA
Venezuela y México se asocian al Mercosur
Por Raquel Ibáñez
2 min
Economía10-07-2004
La XXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur y de Estados Asociados ratificó la voluntad política de unión entre los países integrantes, y de ampliación. Prueba de ello es la incorporación en el encuentro de Puerto Iguazú de dos nuevos miembros: Mexico y Venezuela.
La unión latinoamericana puede llegar a aglutinar a más de 390 millones de personas. Además, el ingreso de México y Venezuela en el bloque del Mercosur hace que esta institución pueda mejorar las condiciones de acceso a los mercados mundiales más fuertes y tenga una mayor capacidad negociadora. El Puerto de Iguazú fue la sede donde se citaron los presidentes del bloque y donde se dio la bienvenida a Venezuela oficialmente. La entrada no fue fácil, ya que este país se tuvo que someter a varias condiciones y requisitos que le impuso el Mercosur, pero al final tuvo su recompensa. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se mostró contento por la aceptación de su país y agregó que lo ocurrido es muy importante, porque estas intervenciones se realizaron con mucha franqueza. El mandatario venezolano calificó asimismo de día histórico a la fecha en la que su país había pasado a convertirse en socio del Mercosur. Venezuela formará parte del bloque económico del Cono Sur como paso previo a una unidad latinoamericana. Pero ésta no es la única novedad en el Mercosur. El presidente mexicano, Vicente Fox, tampoco quiere que su país esté fuera del proyecto y ha hecho una petición para asociarse a éste. La petición se sumará a la lista de espera en la que están Ecuador y Colombia, aunque el poder económico que tiene México con respecto a los otros dos países hará que el país del chile no encuentre trabas a la hora de asociarse. De hecho, varios presidentes, como el de Chile, exaltaron la aceptación de la solicitud de incorporación de México. Según Ricardo Lagos, este ingreso le dará al bloque económico del Cono Sur la fuerza y potencia necesarias para seguir creciendo. Por parte de Fox también hubo buenas palabras, pues para él el Mercosur tiene un propósito solidario, y "México no viene ni en plan hegemónico ni en plan imperialista a sumarse a este esfuerzo sudamericano. Venimos con sencillez y con humildad a sumarnos a este esfuerzo que ya es concreto y real, apostilló Fox. Así pues, la incorporación de México como Estado Asociado se hará efectiva cuando se concluya el respectivo acuerdo de libre comercio. Desde ahora, México será invitado a participar en las reuniones del Mercosur.