Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

IRAQ

EE.UU ofrece una tregua a los rebeldes iraquíes de Faluya

Fotografía
Por Isabel A. VegaTiempo de lectura2 min
Internacional11-04-2004

Más de medio centenar de soldados estadounidenses perdieron la vida la semana pasada en Iraq. El ataque sin tregua que han sufrido las fuerzas de la coalición por parte de radicales chiíes y suníes llegó a su punto máximo cuando EE.UU. reconoció haber perdido el control sobre varias ciudades iraquíes.

Entre esas ciudades se encuentra Faluya, un emplazamiento de unos 300.000 habitantes dónde ya se cuentan las víctimas por centenares tras los últimos enfrentamientos. En represalia por el asesinato de cuatro empresarios estadounidenses la pasada semana, esta ciudad, situada a 50 kilómetros al oeste de Bagdad, ha sufrido uno de los mayores asedios conocidos desde el fin de las hostilidades decretado en el mes de mayo. Faluya, de mayoría suní, se ha convertido en todo un símbolo de la resistencia y en un objetivo claro para las fuerzas estadounidenses. Fue el pasado sábado cuando la coalición mandó un mensaje a los rebeldes iraquíes de Faluya a través de la rueda de prensa ofrecida por el jefe adjunto de las operaciones militares en Iraq, Mark Kimmitt: “Las fuerzas de la coalición están preparadas para aplicar un alto el fuego con los elementos enemigos en Faluya a partir del mediodía”. Sin embargo, esta propuesta mantuvo su carácter unilateral hasta la noche del mismo día, cuando responsables civiles y religiosos de los rebeldes se pronunciaron a favor de una tregua pero con ciertas reservas. Para empezar, la tregua habrá de significar la retirada progresiva de las fuerzas estadounidenses hacia el desierto que rodea la ciudad. El bloqueo al que Faluya está sometido se levantará, y la coalición permitirá la entrada de alimentos y medicinas. En principio, lo único que ha quedado claramente acordado por ambas partes es la duración del alto al fuego, de seis horas. Durante este período, más de 5.000 familias han abandonado la ciudad y cruzan a pie o en destartalados autobuses los límites de Faluya en busca de un lugar más seguro. Sin embargo, fuera de esta tensa calma, todo el territorio entre la ciudad y Bagdad está prácticamente en guerra. Son habituales los tiroteos en la carretera, así como los ataques contra camiones cisterna de empresas afines a la coalición, camiones que ocupan las cunetas envueltos en llamas. Un helicóptero norteamericano fue derribado y sus dos ocupantes han muerto, y un convoy español fue atacado pero sin que se produjeran grandes daños. Negociación tras la tregua A cierre de esta edición, y terminado el plazo de seis horas de alto al fuego, los mediadores se preparaban para la negociación que se lleva a cabo entre Washington y Moqtada Sadr, el líder radical chií que ha encabezado la ofensiva contra la coalición. El rebelde ha pedido a todos los iraquíes que se unan a su guerrilla y les ha prometido a cambio la retirada de los militares de la coalición. Por su parte, EE.UU. pide la disolución de esta guerrilla y el respeto de las leyes para el restablecimiento del orden público.