ARQUITECTURA
El "mayor reto" de Ibarrola
Por Roberto González García
2 min
Cultura21-07-2001
La búsqueda personal y artística de la libertad y la relación entre arte y naturaleza son las constantes en la obra de Ibarrola. Por eso ha sido elegido por el Ayuntamiento de Llanes, uno de los pueblos más turísticos de Asturias, para transformar la antiestética escollera del puerto en una obra de referencia en la ciudad.
Es, según palabras del artista vasco, "un gran reto por la dificultad del soporte": los bloques de hormigón. El gran mural estará compuesto de múltiples perspectivas "gigantesca escultura policromada de infinitos escorzos", según Ibarrola, lo que le obliga a buscar formas alternativas de trabajo. El artista considera que cada cubo tiene infinitas superficies en sí mismo, debido a la forma del hormigón. Ibarrola visitó el puerto llanisco y diseñó un proyecto que empezó a aplicarse este mes de julio. En este trabajo, el artista interpreta libremente el paisaje, la cultura y la historia del lugar, tal y como hizo en El bosque de Oma, en Vizcaya. Por ser reflejo de esa naturaleza, Ibarrola no concibe la "nueva" escollera como un cuadro ni como una escultura. Para él es algo más vivo por esa interacción continua con el mar y el viento, que se colarán entre los cubos de hormigón. De esta manera, parte de la obra no será visible durante la marea alta, pero eso no alterará la visión total del conjunto en esas horas. La escollera de Llanes y el Bosque de Oma no son las únicas obras en exteriores de Ibarrola. En los Puertos de Guipúzcoa y Vizcaya, Escultura de Inchaurrondo en San Sebastián, La ola en la estación de Chamartín de Madrid, Estación de autobuses de Córdoba, se pueden contemplar otros trabajos suyos. Ibarrola es un bilbaíno nacido en 1930, y estudió en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal. Obtuvo una beca para la Escuela de San Fernando, pero no pudo hacerse cargo de ella por no tener el título de Bachiller. También viajó a Francia, donde recibió el Premio Francés de la Crítica en 1963, y en 1992 obtendría el de Chile. Al año siguiente obtendría, junto con los demás integrantes de Equipo 57, la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes. Se opone frontalmente al menoscabo de la dignidad del hombre y es cofundador del Foro de Ermua. Aunque con la vuelta a la democracia se situó en posturas socialistas, hoy su obra pretende estar por encima de las ideologías (curiosamente, el Ayuntamiento llanisco es socialista).