CIENCIA
La NASA descubre que Marte tuvo agua en estado líquido

Por Alfredo López Zamora
2 min
Sociedad03-03-2004
Marte albergó en el pasado agua e incluso vida. Una superficie azul cristalina de océanos y lagos fue evaporándose poco a poco para dar paso a la tierra roja, seca y rocosa que caracterizan hoy el planeta. Los restos de minerales y las formas adoptadas por las rocas a consecuencia de la erosión han demostrado que Marte estuvo sumergida en agua. Y es que las actividades incesantes del Opportunity y el Spirit han dado resultado. El análisis de la superficie ha puesto de manifiesto que existió agua en cantidades capaces "de albergar vida tal y como la conocemos".
El Opportunity ha realizado el estudio de "El Capitán", una estrecha sección rocosa que sobresale del cráter en el que aterrizó el todo terreno. "Las rocas de aquí estuvieron una vez sumergidas en agua líquida", afirmó Steve Squyres, investigador principal de la misión Vehículos Exploradores de Marte. Tanto las imágenes del microscopio como las mediciones espectrales han plasmado el pasado acuso del planeta. El Spirit por su parte, estudió una roca denominada "Humphrey". Usó su herramienta de abrasión de rocas y escarbó bajo la superficie marciana. El resultado fue el descubrimiento de numerosas grietas llenas de depósitos de minerales blancos, originados probablemente por la cristalización del magma. Dos son los principales factores que han demostrado la pasada existencia del agua en el planeta rojo. La existencia de pequeñas esférulas embebidas en la roca, bautizadas con el nombre de "arándanos" por la similitud de su disposición con la planta, que se han relacionado con procesos volcánicos. Este tipo de transformaciones se dan en la Tierra como consecuencia de la acción del agua en la roca. En este caso, estamos hablando de esférulas como coagulaciones, que se forman “cuando hay agua líquida en el interior de una roca. El agua tiene elementos disueltos que comienzan a precipitarse, y conforme ésto sucede, crecen alrededor de un punto nucleico", matiza Squyres. El Espectrómetro de Partículas Alfa y Rayos X por su parte, ha detectado restos de azufre en la superficie de algunas rocas. Según Squyres "demasiado como para que otro mecanismo pudiera explicar por qué esta roca estaba llena de sales sulfatadas. Esto es una señal reveladora de la presencia de agua líquida". Estos grandes hallazgos no ofrecen información sobre el tiempo transcurrido desde que estas actividades erosivas tuvieron lugar. Sería necesario, según Squyres, tener muestras de rocas del planeta rojo en los centros de la NASA, para poder estudiarlo con mecanismos más complicados que los que aún se pueden enviar al espacio. Todo apunta a que Marte contó con un mar, o lago, que se fue secando progresivamente y dejó como consecuencia grandes cantidades de sales, cloro y bromo en la superficie. La pregunta ahora se sitúa en si hubo vida o si la hay en la actualidad. Pese a que el planeta hubiera permitido la existencia de vida, eso "no prueba que la vida estuviera presente", afirmó Squyre.