MERCADOS
El paro en Estados Unidos lastra las bolsas europeas
Por Javier de la Fuente
1 min
Economía06-03-2004
De nuevo las bolsas europeas se vieron afectadas por las noticias provenientes del otro lado del charco. En esta ocasión, el mal dato del paro en los Estados Unidos hizo que, salvo en España, el resto de las principales plazas europeas finalizaran la semana en negativo.
A pesar de que en los Estados Unidos se crearon 21.000 nuevos puestos de trabajo, lejos quedaron los 130.000 pronosticados por los analistas. Tan pingüe diferencia es la culpable de que tanto Londres como Francfort y París retrocedieran puntos hasta la parte roja de la tabla. De esta manera, el FTSE inglés cedía un 0,26 por ciento, el Dax alemán un 0,18 por ciento mientras que el Cac francés lo hacía en un 0,42 por ciento. Datos que contrastan con el parqué madrileño, donde el Ibex 35 continúa, por quinta semana consecutiva, con subidas. El selectivo cerró la última sesión de la semana pasada con un ligero repunte del 0,10 por ciento, situándose en los 8.346 puntos. El índice español sigue con soltura por encima de la barrera de los 8.000, y tan sólo le separan ocho puntos del máximo anual. En esta primera recta del año el selectivo se ha revalorizado un 7,87 por ciento. Entre los valores más representativos del Ibex, destacaron por su fortaleza: Sogecable, cuyas acciones se revalorizaron un 2,06 por ciento, Acerinox, con un repunte de sus títulos del 2,44 por ciento, y Bankinter (1,19 por ciento). En la parte contraria de la tabla destacaron por su debilidad: TPI, cuyos títulos se negociaron un 1,24 por ciento más baratos, Arcelor (-1.17 por ciento) y NH Hoteles, con una caída equivalente al 1,24 por ciento. Por otro lado, la sesión pasó sin pena ni gloria para valores como BBVA, Enagás, Iberdrola, SCH y Zeltia. Valores cuyos títulos cerraron la sesión con el mismo precio que la empezaron, puesto que en todos los casos se quedaron en niveles del cero por ciento.