Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TEATRO

La VII edición de los Premios Max ya tiene finalistas

Por Isidro García-Recio LópezTiempo de lectura1 min
Cultura17-02-2004

Los Premios Max, iniciativa de la SGAE, nacieron en el año 1998 con el propósito de estimular y premiar el talento de los artistas y profesionales de las Artes Escénicas que desarrollan su obra en España. Los nombres de los finalistas de la VII edición del galardón fueron publicados el pasado martes, 17 de febrero.

Los Premios Max de las Artes Escénicas presentan, ante todo, una peculiaridad: los ganadores son elegidos por sus propios competidores. En base a esta premisa, la Sociedad General de Autores pretende que sean artistas los que reconozcan la valía de otros artistas. Los Max, que este año corroboran su vocación itinerante viajando hasta Zaragoza, se han consolidado como el mayor reconocimiento para los profesionales del teatro y la danza que trabajan en España. Más de 14.000 personas tienen derecho a voto en la presente edición, que se consumará el próximo 26 de abril en el Auditorio Palacio de Congresos de Zaragoza. El notario de los premios, Francisco José Monedero, será el encargado de leer los nombres de los tres candidatos a cada una de las estatuillas (un total de 20 categorías); las ya célebres manzanas con antifaz que diseñara el recordado Joan Brossa. El presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, Eduardo Bautista, y el secretario general de la Fundación Autor, Francisco Galindo, estarán junto al notario en el momento de la lectura. En la categoría de Mejor Autor Teatral en Castellano, una de las más relevantes en el cómputo global de la ceremonia, destacan las nominaciones de la recientemente fallecida Dulce Chacón y del veterano actor, escritor y director Fernando Fernán Gómez.