Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

RELIGIÓN

El Papa pide paz en Oriente Medio

Por Sandra CarreteroTiempo de lectura1 min
Sociedad25-12-2003

"Sálvanos de los grandes males que afligen a la humanidad al inicio del tercer milenio. Sálvanos de las guerras y de los conflictos armados que devastan regiones enteras del globo, sálvanos de la plaga del terrorismo y de tantas formas de violencia que torturan a personas débiles e inermes".

Éstas fueron las peticiones del Papa en la misa de celebración de la Navidad. La Ciudad del Vaticano se vistió de fuertes medidas de seguridad para que la plaza de San Pedro sirviera de escenario a Juan Pablo II para celebrar las tradicionales misas de las fechas. La Misa del Gallo estuvo marcada por las palabras contundentes del Papa que pedían la paz de los pueblos: "Demasiada sangre corre todavía sobre la tierra, demasiada violencia y demasiados conflictos urbanos turban la serena convivencia de las naciones". El Obispo de Roma miró al Niño Jesús colocado en un pesebre en la basílica de San Pedro y dijo ante los fieles que le acompañaban: "Tú vienes a traernos la paz, Tú eres nuestra paz. Sólo Tú puede hacer de nosotros un pueblo purificado, un pueblo dedicado a las buenas obras". A la mañana siguiente, el Papa se encontraba preparado en el atrio de la Plaza de San Pedro para festejar la misa de Navidad. Como la noche anterior, su mensaje y su felicitación navideña fueron traducidos a 62 idiomas que el Papa leyó aunque con aspecto cansado. Con una voz firme y clara el Papa pidió a Dios que salvara a los hombres para que pudieran conseguir la paz. Tras terminar las felicitaciones navideñas, Juan Pablo II impartió la bendición Urbi et Orbi.