Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PINTURA

El 2004 se consagra como el Año Rubens

Por Roberto González GarcíaTiempo de lectura2 min
Cultura21-12-2003

Ruben se convertirá en el protagonista de la vida cultural europea del año próximo que vamos a comenzar en breve. La culpa la tiene la entidad Amberes Abierta y la Capital Cultural europea de ese año, la francesa Lille.

Carl Depaw, comisario de los actos en torno a Rubens, explicó la génesis del, proyecto pictírico durante su presentación en Amberes. Declaró que "Nos enteramos de que la ciudad francesa de Lille, con motivo de ser nombrada Capital Cultural de Europa, tenía la misma idea, es decir, desarrollar grandes exposiciones en torno a la figura de Rubens. Nosotros pensábamos hacerlo en 2005, pero nos pusimos en contacto con ellos y decidimos aunar esfuerzos para 2004", por lo que los próximos doces meses estarán planemente dedicados al gran pintor flamenco. En Vuelve a descubrir a Rubens van a participar museos de todo el mundo con siete exposiciones en Amberes y una gran retrospectiva en Lille. Pinturas, bocetos al óleo, dibujos y obras menos conocidas como las series de tapices, constituyen una gran viaje iniciático en torno al universo creativo de Rubens desde una perspectiva cronológica. Carl Depaw afirmó que "con esta muestra de insuperable calidad, hemos podido ofrecer una imagen global de Rubens y presentar las colecciones que a él le fascinaban y que tenía en su propia casa", para mejor comprender cómo el pintor afrontaba el proceso creativo a travçes de sus modelos y gustos. "De este modo- añadió- ofrecemos también su faceta de coleccionista, que tiene gran interés". Su colección particular llegó a convertirse en una de las más importantes y espectaculares de Amberes. Allí se encontraban obras que tuvieron un papel determinante en su proceso creativo de Brueghel el Viejo, Tiziano, Tintoretto o Veronés, junto a pintores alemanes como Durero y Holbein. España prestará 8 obras. Seis de ellas provienen de los fondos del Museo del Pradoo, una de Caylus Anticuario y otra de la Fundación Casa de Alba. Sus nombres son :La cena de Emaús, de Rubens; Retrato de hombre y Retrato de mujer, de Antonio Moro; La burla de Ceres, de Elsheimer; Autorretrato, de Tiziano, y Cupidos danzando alrededor de Pan, de Lucas Fayd´herbe (todas ellas de la primera pinacoteca nacional), Sátiro que sostiene una cesta de uvas y membrillo con una ninfa, de Rubens (de Caylus Anticuario),y Carlos V y la emperatriz Isabel de Rubens (de la Fundación Casa de Alba.