LUCHA ANTITERRORISTA
El fiscal de la Audiencia Nacional pide que se procesen 33 miembros de Ekin
Por Mª Jesús Torres
1 min
España07-07-2001
En España, la lucha antiterrorista se plasmó en la petición del fiscal de la Audiencia Nacional, Enrique Molina, al juez Baltasar Garzón del procesamiento de 33 dirigentes de la organización ilegalizada Ekin. El fiscal los considera "comisarios políticos" de ETA. Entre los 33 dirigentes señalados se encuentran José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera y Jon Salaberria, miembros del Parlamento vasco por Euskal Herritarrok (EH).
Sólo seis de los dirigentes están en prisión provisional. La Fiscalía considera que 31 presuntos miembros de Ekin, el aparato político de ETA, son presuntos miembros de la banda terrorista. A estos hay que sumar dos colaboradores. Respecto a los diputados de EH, el fiscal pide que se remita su caso al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, ya que es el órgano competente para tramitarlo. Al mismo tiempo, el fiscal ha pedido que levante la imputación y las medidas cautelares adoptadas contra Pedro Jesús Martínez de la Hidalga y Lorena Samoza, dos de los 20 detenidos en septiembre en la Operación Lobo Negro. En la encuesta del Euskobarómetro, el terrorismo se mostró como la primera preocupación de los ciudadanos vascos, especialmente entre el sector social que no piensa ni se siente nacionalista. También lo es del Gobierno, que ha conseguido México se comprometa en la lucha antiterrorista, "tanto en el ámbito de la inteligencia, como en el de la seguridad y en el judicial". Portugal también ha mostrado su voluntad de colaborar con la Justicia española. Por ello, prepara una reforma de la Constitución para apoyar y acelerar el objetivo español de crear un espacio judicial europeo que permita un combate más eficaz contra el terrorismo. La presidencia española de la Unión Europea (UE) impulsará decisivamente ese objetivo que consiste en la implantación de la Orden de busca y captura europea, la supresión o eliminación de trámites para las extradiciones y el reconocimiento mutuo de sentencias.