Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

¬CASO ERCROS¬

Jesús Cardenal, criticado por "eludir su responsabilidad" en el ‘caso Ercros’

Por Amalia CasadoTiempo de lectura2 min
España05-07-2001

Dos posiciones encontradas protagonizan la batalla en torno a si Josep Piqué, ministro de Asuntos Exteriores, debe ser o no imputado en el caso Ercros. Quienes consideran que debe ser imputado critican las decisiones que el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, está tomando al respecto: convocar a la Junta de Fiscales de Sala, elaborar un informe contrario a la imputación, y negar la posibilidad solicitada por el fiscal Juan José Martínez Zato de que Bartolomé Vargas, fiscal del caso, intervenga en la Junta de Fiscales de Sala para explicar los motivos del a la imputación.

Vargas proponía en el informe final de su investigación que Piqué debía ser imputado y sugería que el Tribunal Supremo asumiera las competencias correspondientes por ser aforado, dada su condición de ministro. El informe obtuvo el visto bueno de la junta de fiscales de lo Penal y de la Junta General de Fiscales. En esta última, dos miembros se opusieron al visto bueno –José Aranda y Antonio Salinas-. Como tal oposición podía entenderse como "discrepancia", Cardenal decidió convocar a su máximo órgano asesor –sin capacidad de decisión-, la Junta de Fiscales de Sala. Fue la primera decisión criticada al considerarla una argucia de Cardenal para conseguir un dictamen de esta Junta contrario a la imputación de Piqué, y no cargar en solitario con una decisión contraria a las tesis que la mayoría de los fiscales están apoyando hasta el momento. Cardenal ordenó también que su Secretaría Técnica elaborase un informe sobre el caso, que ha sido filtrado a los medios de comunicación y que desmonta los argumentos de Bartolomé Vargas. Considera que no hay indicios suficientes para llamar al ministro de Exteriores como imputado en el caso. Esta decisión se criticó también. Junto a Martínez Zato, fiscal jefe de Inspección, es el Fiscal Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, la otra punta de lanza de quienes critican la actuación del fiscal jefe. Villarejo envió una carta muy crítica a Cardenal. Le acusaba de que la convocatoria de la Junta de Fiscales de Sala "no se ajusta estrictamente a la legalidad vigente". Sugería, como su compañero Martínez Zato, que asistiera Bartolomé Vargas a la Junta de Fiscales, a lo que Cardenal contestó que no es posible pues Vargas "no tiene categoría" de Fiscal de Sala. Martínez Zato terminó pidiendo que Cardenal no eluda su responsabilidad y decida sin escudarse en la Junta de Fiscales de Sala. Lo difícil de dilucidar en este caso es hasta qué punto la disputa tiene ingredientes que van más allá de lo estrictamente jurídico, teniendo en cuenta que al fiscal general del Estado lo nombró el Gobierno, y el PSOE a Carlos Jiménez Villarejo.