Voces que apuestan por la Carta Magna
Por Cristina Iglesias Díaz
2 min
España07-12-2003
En vistas a los 25 años de vida de la Constitución española, el Consejo de Ministros aprobaba esta semana una declaración de agradecimiento por parte del Gobierno a la Carta Magna por su ayuda al desarrollo de España.
Con motivo de su XXV aniversario, la Constitución ha sido durante la última semana un constante punto de mira para los personajes de la vida política de España. Numerosos líderes políticos se han pronunciado a favor de la Constitución, realzando el poder de ésta como instrumento de unificación y democracia del Estado español. Momentos después de celebrarse el Consejo de Ministros del pasado viernes, el ministro Portavoz, Eduardo Zaplana, procedía a la lectura del texto institucional que el Gobierno había redactado como muestra de reconocimiento a la labor de trabajo por España que la Carta Magna ha hecho posible desde su aprobación. Según el Gobierno, la Constitución ha sido la garantía del Estado de derecho en el que se ha convertido España, además de ser la causa por la que España se ha introducido entre las más importantes potencias mundiales. El Gobierno expresaba así su decisión negativa ante una posible reforma del texto constitucional. El propio secretario general del Partido Popular, Mariano Rajoy, ratificó el compromiso del PP con la Constitución tras exponer que España tiene otras prioridades más importantes que la modificación de la Constitución. El presidente del Gobierno, José María Aznar, al que se le ha reprochado en múltiples ocasiones el hecho de oponerse durante su juventud a la Constitución de 1978, se mostraba plenamente a favor de la Carta Magna y de los logros que ésta ha conseguido en España y por sus ciudadanos. El Partido Popular ha llevado a cabo una campaña con el fin de acercar la Constitución a los ciudadanos españoles, para mostrarles que la Carta Magna es un marco democrático de unión y pervivencia del Estado. Al apoyo constitucional de los populares se unen voces de otras agrupaciones políticas, como el presidente de la Junta de Castilla la Mancha, el socialista José Bono, y el secretario general de UGT, Cándido Méndez. Bono ha declarado que los valores sobre las que se edificó la Constitución de 1978 son los que se necesitan hoy en día, tales como la unidad, el respeto y la solidaridad. Agregó que no son admisibles las soberanías compartidas, ya que en España sólo puede existir una única soberanía constitucional. Por su parte, Cándido Méndez afirmaba en un comunicado para UGT su aprobación a la Carta Magna por ser fruto del consenso popular, así como por ser querida y reconocida por los españoles y por su gran labor institucional. Al acto conmemorativo del aniversario de la Constitución celebrado el sábado 6 de diciembre, continuaron las muestras de afecto y apoyo a la Carta Magna. Un ejemplo fue la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, quien elogió en su discurso a la Constitución como guía de la convivencia y la democracia de España durante los últimos 25 años, además de exaltar los valores de la Monarquía Parlamentaria.