Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PNV-EA gobernarán pendientes de apoyos puntuales

Por Alberto Herrero MartínezTiempo de lectura1 min
España08-07-2001

En breve se abrirá en el Parlamento vasco la séptima legislatura democrática. La coalición formada por Partido Nacionalista Vasco y Eusko Alkartasuna gobernará en mayoría simple con los 33 diputados obtenidos el 13 de mayo.

El ex lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha intentado hasta el último momento que Izquierda Unida-Ezker Batua (IU-EB) se una al Ejecutivo. Finalmente, no lo ha conseguido y deberá gobernar con sus 33 escaños sin llegar a la mayoría absoluta que está en 38 diputados. Por lo tanto, los pactos puntuales para aprobar leyes serán fundamentales en la legislatura que ahora comienza. El líder del PNV en Vizcaya, Iñigo Urkullu, manifestó la pasada semana que "todo está muy abierto" en la vida política vasca y no descarta acuerdos puntuales con las fuerzas políticas para aprobar las leyes en el Parlamento. También afirmó que "habrá que ver qué juego da el Partido Popular, qué juego hace el Partido Socialista de Euskadi y qué juego va a dar IU". El Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) ha anunciado una oposición "responsable" y alejada del frentismo parlamentario, practicado junto al PP en la pasada legislatura. Respecto a la actitud que puedan tener los socialistas vascos, el coordinador de IU-EB ya ha dicho que el PNV "va a tener, sin duda alguna, el apoyo del PSE-EE, que está esperando con los brazos abiertos su llamada", y al que acusó de haber intervenido para impedir que IU-EB formara parte del Ejecutivo. El lehendakari en funciones, Juan José Ibarretxe, destacó que exhibirá un talante "abierto" durante el debate de investidura del próximo miércoles en el Parlamento de Vitoria, en un intento de ganar la confianza del PP y del PSE tras las maltrechas relaciones entre los partidos.