GOBIERNO VASCO
La autodeterminación sobresale en el acuerdo de Gobierno de PNV y EA

Ibarretxe, durante una reciente rueda de prensa
Por Alberto Herrero Martínez
1 min
España07-07-2001
El logro de un escenario de paz en el País Vasco queda marcado como una "prioridad absoluta" en el acuerdo sellado por los presidentes de PNV y EA, Xavier Arzalluz y Begoña Errazti, y por el lehendakari en funciones, Juan José Ibarretxe.
Esto se propone conseguirlo recuperando, en un principio, la confianza entre los partidos, para así poder abrir una nueva etapa marcada por el diálogo. Además, Ibarretxe se compromete a que cualquier acuerdo político que salga de estas conversaciones sea refrendado por la sociedad vasca en "el ejercicio que le corresponde a decidir libre, pacífica y democráticamente su propio futuro". El nuevo Ejecutivo vasco ha asegurado que movilizará todos los medios para garantizar la seguridad de las personas y promover un diálogo sin exclusiones ni condicionantes políticos. Los presidentes de PNV y de EA incidieron en que la "nueva etapa" que se abre en el País Vasco es decisiva para dar con la solución definitiva a la violencia. Pero, sin ninguna duda, el punto de este programa de gobierno que más destaca es el reconocimiento expreso del derecho a la autodeterminación del pueblo vasco. En el acuerdo firmado por Xavier Arzalluz, Begoña Errazti y Juan José Ibarretxe no aparecen detallados los plazos en los que se pretende llevar a cabo esta autodeterminación, aunque, según la presidenta de Eusko Alkartasuna, durante la séptima legislatura vasca se "comprobará que el futuro del País Vasco avanzará en torno a sus derechos nacionales". En cuanto a la composición del Ejecutivo, EA ocupa tres de los diez departamentos del Gobierno. Concretamente Justicia y Trabajo, Vivienda y Ordenación del Territorio, y Educación, las mismas que en la anterior legislatura. Mientras, las otras siete quedan en manos del PNV.