Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

GEORGIA

‘La revolución de la rosa’ triunfa en la ex república soviética

Por Ángela González RodríguezTiempo de lectura2 min
Internacional30-11-2003

"La revolución de terciopelo" dio paso a la de la rosa. Con este nombre de reminiscencias históricas los georgianos hacen mención a la flor que llevaba Mijail Saakachvili, para demostrar que no llevaba armas, cuando entró en el Parlamento para exigir la dimisión del jefe de Estado.

El presidente Eduard Shevardnadze se vio obligado a dimitir al cabo de tres semanas de manifestaciones casi diarias. Tras desplegar en la capital, Tiflis, la bandera del Movimiento Nacional y del Bloque Democrático, los dos partidos que encabezan la protesta, sobre el Parlamento y la Cancillería, sede de la Presidencia, Saakachvili se dirigió a los ministros del Gobierno y los instó a reunirse con Nino Burdzhanadze, presidenta del Parlamento saliente designada por la oposición al frente de la Presidencia del país "hasta las próximas elecciones legislativas y presidenciales". Dichas elecciones tendrán lugar el próximo 4 de enero, fecha designada por el Parlamento tras hacerse pública la sentencia del Tribunal Supremo que anula los resultados electorales del 2 de noviembre debido a las miles de denuncias de fraude e irregularidades recibidas. La presidenta interina, Nino Burdzhanadze, el nuevo ministro de Estado para la coordinación de la actividad del Gobierno, Zurab Jvania, y el candidato único de la oposición a las elecciones presidenciales del 4 de enero próximo, Mijail Saakachvili, son las tres figuras claves del nuevo orden político georgiano. Asimismo, estos tres nombres encabezarán la lista única que presentarán de forma conjunta el Movimiento Nacional y el Bloque Democrático en las elecciones presidenciales de enero. El futuro de Georgia es incierto. EE.UU. y Rusia se disputan las alianzas con el próximo gobernante de este país -situado en un enclave estratégico en el Mar Negro, al sur de Rusia y al norte de Turquía- para beneficiarse de la construcción de un oleoducto que exporte el petróleo del Caspio hacia Turquía. Desde diversos círculos de analistas internacionales reina el pesimismo. Saakachvili, abogado de 35 años formado en Estados Unidos y Francia, está considerado un pro occidental de la nueva hornada de dirigentes que no ocultan ni sus ambiciones ni sus intereses económicos. El analista político David Darchiachvili, del Instituto Caucásico para la Paz, la Democracia y el Desarrollo señala que "La oposición radical, y sobre todo Saakachvili, han sabido sacar partido de la exasperación de la población, que ya no soporta la corrupción y la miseria y que le ha entregado su confianza".